- Qué comer y cuándo hacerlo si estás a dieta
- Cómo entender la factura de la luz
- Los tratamientos para rejuvenecer tus manos
Se celebra el Año Nuevo Chino y Madrid se llena de actividades muy apetecibles y la mayoría gratuitas y para disfrutar en familia. Además, esta semana te proponemos que bailes con los clásicos de Kiko Veneno o que aprendas qué se está cociendo en el circo contemporáneo. En cines, se estrena una de las películas de la temporada, 'The Brutalist', con Adrien Brody como protagonista. El actor conoció el gran éxito con 'El pianista', una película que le dio fama mundial y un Oscar. Pero, pese a demostrar lo buen actor que es, Brody llevaba años sin encontrar su lugar. Ahora regresa a lo grande con su nueva cinta, aunque este éxito se puede ver empañado por la polémica que ha suscitado el uso de inteligencia artificial. Toma nota de lo que puedes hacer esta semana y sigue otros consejos y sugerencias para tu día a día en Diez Minutos Cuida de Ti.
'The Brutalist'
Es una de las cintas de la temporada: los críticos ya han mostrado su entusiasmo y en los recientes Globos de Oro se llevó tres estatuillas, entre ellas la de Mejor Película y Mejor Actor. Además, este proyecto supone el resurgir de Adrien Brody, que llevaba tiempo participando en películas menores. El exnovio de Elsa Pataky interpreta al visionario arquitecto húngaro László Toth, que llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con Erzsébet, de la que tuvo que separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes.
En un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio. La conexión de Brody con Hungría es anterior a la película. Su madre nació en Budapest y se vio obligada a huir de joven en plena Revolución Húngara, en 1956. Se convirtió en refugiada y emigró a Estados Unidos y, al igual que László, persiguió su sueño de ser artista.
Celebra el Año Nuevo Chino
Como cada año, Madrid celebra por todo lo alto el Año Nuevo Chino con un amplio programa de actividades para toda la familia. En la capital se festeja principalmente en el barrio de Usera y tiene como punto fuerte la fiesta del sábado 1 de febrero, con música en el templete del Parque de Pradolongo y con espectáculo final de fuegos artificiales. esmadrid.com
Pau Roca y Nausicaa Bonnín se suben a las tablas
Hasta el 9 de febrero, La Villarroel en Barcelona acoge 'La Presència', una comedia teatral con Pau Roca y Nausicaa Bonnín como protagonistas. Dos hermanos se encuentran en la masía de su padre para acompañarle durante sus últimas horas de vida. La pareja de uno de ellos y la médica del CAP también harán noche en una casa donde saldrán a la luz confesiones, verdades escondidas y fantasmas familiares. lavillarroel.cat
Clásico para revisar
El Museo de Bellas Artes de Bilbao organiza en la UPV la octava edición del ciclo de proyecciones 'Cine y Ciencia', que se prolongará hasta el mes de marzo. En la imagen, 'La novia de Frankenstein' (James Whale, 1935), una de las películas que podrán verse. bilbaomuseoa.eus
Kiko Veneno, en Madrid
El músico, de 72 años, llega a Madrid, al Festival Inverfest, con su banda en plena forma. Kiko Veneno ofrecerá un concierto donde podremos escuchar temas de estreno, pero también sus grandes clásicos. En el Teatro Price. Consigue las entradas en inverfest.com
'Riesgo', un festival único
Merece la pena adentrarse en este nuevo festival: 'Riesgo', del 30 de enero al 22 de febrero en Teatros del Canal, en Madrid. Siete espectáculos que mostrarán la variedad y riqueza del circo actual, una manera de acercarnos a este arte tan desconocido. Los espectáculos han sido cuidadosamente seleccionados para dar un sentido de viaje desde lenguajes clásicos del circo hasta los más rupturistas. teatroscanal.com
Ana Rujas se sube a las tablas
La actriz y creadora es la autora de 'La otra bestia', una obra íntima donde se mezclan teatro, poesía, ficción y autobiografía. Pedro Ayose y José Martret dirigen esta pieza confesional, a partir de textos directos y muy afilados que no te dejarán indiferente. matadero.es
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.