No hay nada como escapar de la rutina y dedicar unos días a disfrutar de lo que más nos gusta: buena música, cultura, naturaleza... Si hay algo que recarga las pilas, son los planes que mejor se adaptan a nuestros gustos, de los impresionantes Patios de Córdoba a conciertos en la Sierra de Gredos pasando por una ruta por el Pirineo aragonés. Hacemos un recorrido por algunas de las propuestas de ocio más emocionantes y destacadas de nuestro país.
Festival de teatro clásico de Mérida
Desde finales de junio hasta los últimos días de agosto, la ciudad extremeña se llena de pasión por el teatro. Este año se celebra ya la 71 edición de un festival donde uno de sus mayores atractivos es el marco incomparable en el que se festeja: el Teatro Romano (en la imagen), que data de finales del siglo I a. C. Toda la programación en festivaldemerida.es
Músicos en la naturaleza
El 7 de junio se celebra en Hoyos del Espino, en plena Sierra de Gredos, este festival tan especial. La noche comenzará con la banda valenciana Los Zigarros, seguirá con el grupo Texas y culminará con toda una leyenda: el rockero Bryan Adams (en la imagen). Infórmate en musicosenlanaturaleza.net
Feria de Abril de Sevilla
Luz, color, trajes de flamenca, caballos y mucha alegría. Sevilla se vuelca con su Feria de Abril, que este año se celebra del 6 al 11 de mayo. La noche del 5 se festejará el 'Lunes de Pescaíto', tradicional cena previa al 'Alumbrao', el encendido de las miles de bombillas de colores del Real de la Feria. El pistoletazo de salida a una semana única declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Más información en sevilla.org
Marenostrum Fuengirola
Es una gozada poder disfrutar de la música a orillas del Mar Mediterráneo. Desde mayo hasta el 19 de septiembre, Marenostrum Fuengirola (Málaga) te trae a tus artistas favoritos, y de todos los géneros: desde el superventas Mike Towers hasta Los Pecos pasando por Rosario (en la imagen), que actúa el próximo 13 de junio. Toda la información en marenostrumfuengirola.com
Fiesta de los Patios de Córdoba
Después de la Semana Santa, la ciudad andaluza se llena de flores y macetas en una fiesta tan espectacular que fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2012 por la Unesco. Este año se celebra del 5 al 18 de mayo, y los que acudan podrán visitar más de 60 patios ubicados por toda la ciudad. Toda la información en turismodecordoba.org
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Su directora, Irene Pardo, asegura que este certamen "es mucho más que una experiencia: es una vivencia". Del 3 al 27 de julio, Almagro (Ciudad Real) celebra ya su 48 edición del festival, un encuentro internacional y esencial con el teatro del conocido como Siglo de Oro. Todo lo que debes saber en almagroteatro.com
Ruta por Ordesa y Monte Perdido
En primavera, este espacio protegido del Pirineo aragonés es un auténtico espectáculo. Los prados comienzan a florecer. Las flores silvestres llenan el paisaje, mientras que los árboles, como los abetos y los pinos, crean un contraste espectacular con las montañas que aún conservan sus cumbres nevadas. Si vas con niños te recomendamos la ruta de los miradores de Revilla. Todos los detalle en ordesa.net
Y además...
Sound Isidro
Durante mayo y junio se celebra la undécima edición del festival madrileño, un ciclo de conciertos que cuenta con una amplia programación repartida en varias salas madrileñas: El Sol, La Riviera, Copérnico The Club o The Bassement Club. Entre los artistas confirmados, Los Punsetes, Joe Crepúsculo, Leo Rizzi, Bon Calso y The Murder Capital. esmadrid.com
Tiempo de flores
Esta bonita fiesta anual celebra la primavera en Girona, del 10 al 18 de mayo. En su 70 edición, la ciudad se transforma en un jardín floral con exposiciones en patios, monumentos y calles. Ocho días para vivir todo el color y la belleza de la naturaleza. En 2024 batieron récord con 400.000 visitantes que se acercaron a disfrutar de esta fiesta. girona.cat
Otra buena decisión Si quieres tomar otra buena decisión te recomendamos que elijas O2. Esta compañía de Fibra y Móvil siempre pone a los clientes primero ya que, si mejoran las tarifas, son ellos los primeros en disfrutarlo. Además, cuentan con la mayor red de fibra y la ultravelocidad del 5G+, no tienen permanencia y no hay sorpresas en la factura, entre otras ventajas. Sin duda, tendrás la satisfacción de haber elegido bien.
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.