Esta semana, en Diez Minutos Cuida de Ti, te proponemos que no te pierdas el estreno de 'El Cautivo', el esperadísimo regreso al cine de Alejandro Amenábar. La historia narra la vida en la cárcel de Cervantes, antes de que escribiera uno de los libros más importantes de nuestra literatura. Además, continúan los festivales con el Granada Sound y Nacho Cano presenta en Madrid un nuevo espectáculo. Toma nota de todas las propuestas.

Cine: 'El Cautivo'

julio pena y alessandro borghoni en un fotograma de el cautivo de alejandro amenabar
Lucía Faraig

Vuelve uno de los grandes. Y ya se le echaba de menos porque Alejandro Amenábar no estrenaba película desde 2019 ('Mientras dure la guerra'). Ahora, el director, que ha contestado a las críticas de Arturo Pérez Reverte a su película, regresa con 'El Cautivo', su cinta "más personal e intensa". La historia nos traslada a 1575, cuando el joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y, llevado por su inquebrantable optimismo, el escritor comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Julio Peña, ídolo adolescente con la trilogía 'A través de mi ventana', da vida al escritor. "Yo le preguntaba a Alejandro, '¿Estás seguro de que quieres que sea yo?' Me resultaba extraño: tenía apenas 22 años y estaba actuando para hacer a un Cervantes de 30, en una película dirigida por alguien con sumo prestigio internacional", asegura modesto.

Galicia Freaky Film Festival

festival freaky de cine
Foto cedida

El festival internacional de cine freak y fantástico de Vigo se celebra del 19 al 27 de septiembre, en los Cines Tamberlick. En esta novena edición, la programación llega con cifras récord: 74 cortometrajes procedentes de 34 países. Más de 14 horas de películas que convertirán Vigo en la capital internacional del cine fantástico y de terror. En la imagen, 'La novia de Re-Animator'. galicianfreakyfestival.com

Ricardo Darín en 'Escenas de la vida conyugal'

escenas de la vida conyugal
Foto cedida

Ricardo Darín y Andrea Pietra regresan a los escenarios con este melodrama sobre el matrimonio que podrá verse en el Teatro Rialto hasta el 25 de septiembre. La adaptación teatral de Ingmar Bergman de su película homónima sigue la historia de Juan y Mariana, una pareja cuya relación se narra a través de una serie de escenas que abarcan desde su enlace hasta su vida después del divorcio. atgentertainment.es

Nacho Cano y su amor por Ibiza

ibiza paradise, musical de nacho cano
Foto cedida

Los Cines Callao acogen 'Ibiza Paradise', un espectáculo inmersivo que fusiona gastronomía, arte, música en vivo y tecnología para rendir homenaje a la esencia de la cultura hippie de Ibiza. Con una cuidada producción a cargo del artista Nacho Cano, el show se representa en inglés con subtítulos en español. Hasta el 30 de noviembre. ibizaparadisebynachocano.com

Leika, un siglo de fotografía

un paisaje sobre agua en una fotografia
Foto cedida

La icónica marca alemana de cámaras celebra su centenario con una exposición que presenta los hitos de la fotografía de los últimos cien años, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen, gracias a la portabilidad y precisión de las cámaras Leica. Del 10 de septiembre al 11 de enero en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. teatrofernangomez.es


Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.