- La periodista Julia Otero (66 años) recomienda este magnífico libro basado en una historia real de 224 páginas: “Aviso que se van a emocionar con su historia”
- La periodista Carme Chaparro sobre el libro de novela negra de 349 páginas que está triunfando en España: “Es el culpable de mis ojeras”
- Pilar Eyre (74) elige este monumental libro español como uno de sus favoritos de los últimos años: "Te atrapa con las risas, te cautiva por su inteligencia"
Si hay algo por lo que destaca la opinión de Julia Otero, es por su criterio literario. Y es que no es fácil impresionar a una mujer que ha leído tantísimo a lo largo de su vida. No es sencillo sorprender a una periodista que siente la lectura como una parte más de su oficio. Pero este libro ambientado en España lo ha conseguido.
"Me ha encantado la novela. Una muy buena novela". Parece increíble que una novela de apenas 200 páginas haya tenido el poder de “encantar” a Julia Otero con una extensión tan corta. Pero no solo a ella. Carles Francino, otra voz radiofónica que habla desde la experiencia, se ha unido también a las alabanzas de su compañera de profesión: “Hacía tiempo que un libro no me conmocionaba tanto”. Con esta presentación, casi da respeto conocer la historia de la que hablan, pero te aseguro que este libro te cautivará desde la primera página.
El libro que ha encantado a Julia Otero
Los de Bilbao nacen donde quieren es la primera novela de la escritora española María Larrea. Publicada en 2023, es un thriller íntimo y autobiográfico que recorre su historia familiar en un viaje complicado que realiza para encontrar sus orígenes.
La autora nació en Bilbao en 1979 y fue criada por una pareja obrera que emigró a París poco después de su nacimiento. Larrea tiene una vida humilde y prácticamente normal hasta que a los 27 años descubre que fue adoptada. Desde este punto de partida, la autora se adentra en una búsqueda tan real como desgarradora: la de sus principios e identidad.
Es una indagación a corazón abierto de la escritora que se mueve entre lo íntimo y lo político, ya que Larrea nace en un contexto en el que el franquismo intentaba ocultar los “embarazos indeseados” de la alta sociedad. La novela no reconstruye solamente su historia, sino que habla de una herida de la sociedad española que no ha sanado aún.
La narrativa de la escritora es directa, sin florituras ni autocompasión. Cuenta su historia y la de los que le rodean tal y como es, con una potencia emocional que sacude al lector desde el primer capítulo. Este estilo no ha sido reconocido solamente por Julia Otero, sino que la crítica literaria ha premiado su escritura. En Francia, país donde salió por primera vez la novela, le concedieron el premio a la mejor novela de France Télévisions 2023.
A España ha tardado un poco más en llegar, pero en cuanto lo la hecho, ha sido imposible no rendirse a los pies de María Larrea. No escribe para complacer ni compadecer, escribe para entender. Y en ese gesto de honestidad ante el público, logra que el lector se mire a sí mismo. Créeme cuando te digo que esta historia se quedará contigo mucho después de terminar la última página.
María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.
Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.








