- Luis Tosar (53 años), sobre el libro que más le hizo reflexionar en su adolescencia en los años 80: “Fue inolvidable para mí”
- Sonsoles Ónega (47) recomienda este libro sobre la España del siglo XX que también ha conquistado a Iñaki Gabilondo: "Hay un corazón entre las letras y las palabras rotas"
- Este libro de 300 páginas recuerda a 'Las chicas del cable' y es la novela más adictiva que he leído este otoño
Maruja Torres, periodista y escritora española, tiene una naturalidad arrolladora. Ha recordado de la mano de El País su recorrido como lectora y su fascinación por la obra de un autor muy especial para ella. Cuenta que le ofreció muchas respuestas y reflexiones que no esperaba. Con él supo conectar mejor con su propia experiencia vital y profesional. Lo sitúa en ese poderoso grupo de escritores que "Hablan de la aventura humana y la aventura de la soledad" y ha situado sus historias en marcos que pueden ir desde la selva a un barco.
Estos escenarios le han servido para reflejar lo que todos experimentamos en algún momento: la fragilidad humana, la caída, los momentos en los que lo único que queda es la capacidad de levantarse aunque todo parezca perdido... Ella misma lo ha definido como “Un estado en la grieta”: una reflexión que resonará profundamente en muchas lectoras de Diez Minutos que saben de lo que habla.
El libro de 496 páginas que ha generado esta admiración es 'Lord Jim', de Joseph Conrad. El autor desmenuza la lucha interna y externa de un joven oficial de mar marcado por un incidente que cambiará su vida para siempre. Conrad, nacido en 1857 y uno de los grandes escritores de la literatura inglesa, centra la historia en la delgada línea entre la cobardía y el valor y en la búsqueda casi obsesiva de redención. Jim, el protagonista, es una figura trágica y humana que vive odisea de aventuras y batallas interiores.
Maruja Torres ha confesado valorar especialmente la honestidad brutal con la que Conrad habla de la soledad profunda y del coraje y la dignidad. "Lo que me gusta de Conrad es esa sensación de fracaso que transmite". Incluso ha comparado a Conrad con otros grandes narradores (siempre desde la absoluta admiración) como Clarín o Fitzgerald.
Él escribe a través de descripciones intensas y un desarrollo psicológico profundo de cada personaje (y propio). Relata una experiencia literaria que acompaña al lector por paisajes opresivos. También por emociones contradictorias y complejas. Maruja Torres ha destacado la habilidad del escritor y su valentía para describir lo que muchos evitan: el fracaso, la caída, el desarraigo y la fuerza para recomponernos.
No debemos olvidar que esta novela ha sido traducida y presentada en España con una sensibilidad cuidada por traductores como Ramón D. Perés, lo que garantiza que la fuerza y la belleza del texto original se mantienen intactas.
'Lord Jim' es una lectura muy recomendable e imprescindible para entender el drama y la complejidad de la condición humana. La recomendación de Maruja Torres es sincera y dedicada a mujeres que quizá no se han dejado aún tentar por mucho que les hayan ofrecido buenas lecturas. Este libro puede ser la llave para descubrir que un clásico es también cercano y humano como cualquier historia actual.
Verás como leer 'Lord Jim' es volver a una literatura robusta y vital. Casi cada palabra cuenta y casi cada silencio tiene peso. Es un puente hacia una parte de nosotros que sabemos que existe y que a menudo ignoramos... Una aventura hacia una vida con todas sus contradicciones.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.












