- Sonsoles Ónega (47) recomienda este libro sobre la España del siglo XX que también ha conquistado a Iñaki Gabilondo: "Hay un corazón entre las letras y las palabras rotas"
- El actor Javier Cámara recomienda esta monumental novela de 328 páginas poco conocida en España: "Una maravilla que recomiendo leer"
- Rosa Montero (74 años) recomienda esta monumental novela que acaba de lanzarse en España y que está arrasando en librerías: "Bella y poderosa"
Julia Navarro recomienda el último libro de la trilogía sobre uno de los personajes más fascinantes de la Historia: "Tiene un ritmo estupendo y logra trasladarnos a esa época", afirma. La escritora, de 72 años, es una de las voces más reconocidas de la literatura española y una de las imprescindibles a la hora de recomendar libros, habla de la última obra de otro escritor nacional, tan superventas como ella, que, en solo unas semanas, se ha colocado en el número 1 de los libros más vendidos en España en plataformas como Amazon.
Julia Navarro comparte sus últimas recomendaciones literarias en sus redes sociales y tras hablarnos del libro de relatos que le dejó conmocionada o de 'La mujer sin nombre' de Vanessa Montfort, ahora se decanta por una novela que explora una de las figuras históricas más apasionantes y cuya vida protagoniza una de las trilogías más leídas de la literatura española actual. La escritora, de 72 años, asegura que uno de los libros que no nos podemos perder este año es la nueva novela de Santiago Posteguillo. Este filólogo, lingüista y profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, publicó su primera novela, 'Africanus, el hijo del cónsul' en 2006, y ganó el premio Planeta en 2018 con 'Yo, Julia'. Ahora está inmerso en una serie de obras sobre un apasionante personaje histórico cuya primera trilogía cierra con la novela que recomienda Julia Navarro.
La obra de Santiago Posteguillo que recomienda Julia Navarro es 'Los tres mundos. La conquista de las Galias por Julio César' cuyas 1.040 páginas han encantado a la escritora. "Todos sus seguidores estábamos esperando. Si el primero fue 'Roma soy yo' en el que conocimos los orígenes de Julio César, luego nos leímos 'Maldita Roma' en el que Posteguillo nos contaba su ascenso político y ahora en esta novela César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de su época que fue la conquista de las Galias, un territorio hostil a Roma inmenso y un lugar, en aquel momento, inconquistable", dice la escritora sobre lo nuevo del autor.
Julia Navarro sobre el libro 'Los tres mundos': "Está bien documentado, tiene un ritmo estupendo"
Julia Navarro, que también recomienda la obra que ha vendido un millón de ejemplares en Francia, tiene claro por qué recomienda las obras de Santiago Posteguillo. "Como todas las novelas de Posteguillo, está bien documentado, tiene un ritmo estupendo y logra trasladarnos a esa época y colocarnos al lado de César y seguir con él todas esas vicisitudes por las que tuvo que pasar para conquistar las Galias. Se lo recomiendo", afirma.
"Los tres mundos" cierra la 'Trilogía del Ascenso', la primera parte de la serie de obras que Santiago Posteguillo está escribiendo sobre Julio César y que quiere finalizar en 2031. Este libro supone el ecuador de su trabajo sobre una de las figuras más fascinantes de la historia que el escritor inició en el año 2022 con su obra 'Roma soy yo' que se convirtió en el libro más vendido de ese año. Luego continuó con 'Maldita Roma' y ahora cierra esta trilogía con 'Los tres mundos', el libro que sus seguidores como Julia Navarro estaban esperando.











