- La escritora Julia Navarro (72), sobre el último libro de esta trilogía española superventas: "Tiene un ritmo estupendo y logra trasladarnos a esa época"
- Preguntan a Manuela Carmena (81 años) por sus libros imprescindibles y nombra esta obra de 508 páginas poco conocida en España: “Me parece preciosísimo”
- Rosa Montero (74 años) recomienda esta monumental novela que acaba de lanzarse en España y que está arrasando en librerías: “Bella y poderosa”
Isabel Coixet, una voz imprescindible del cine español, nos ha regalado de la mano de Anagrama una ruta muy interesante por la literatura desde una perspectiva muy personal. Con 65 años y una carrera que la ha consagrado como una de las cineastas más sensibles y profudas, Coixet nos habla de los libros que calan hondo en la vida de cualquiera. Tanto, que hasta se cuelan en su propio trabajo audiovisual. Esta vez ha compartido con naturalidad su pasión por la lectura y ha revelado detalles sorprendentes sobre su relación con la literatura y con sus escritores más admirados.
Coixet ha desgranado una generosa lista de libros importantes para ella. Ha confesado sentir un apego especial por las vidas narradas en obras con una carga autobiográfica intensa, como la de Patricia Highsmith, cuya personalidad compleja y su particular mala leche, como ella misma dice, le fascinan profundamente. También vuelve a la literatura japonesa a través de Amélie Nothomb, cuyo libro 'Estupor y temblores' la atrapó con una historia ambigua sobre choques culturales, a pesar de la brevedad de la convivencia real de la autora con Japón. Ha comparado la novela con sus propias vivencias y el entorno laboral que reconoce, incluso alejándose de Japón para situarlo en Barcelona: "Me gusta mucho y veo me veo mucho en esa oficina donde todos son mujeres siniestras".
Tras varias recomendaciones, llega la mayor expectación que queremos contaros nosotras también desde Diez Minutos: Coixet ha contado con ilusión que estuvo a punto de llevar una obra que admira al cine. Su autor le manifestó que le podía ceder los derechos: "Me dijo que no tenía problema en darme los derechos para adaptarlo". Si aún no ha ocurrido, ha sido por lo que añade después: "Luego se me pasó". Pero no descartemos nada para el futuro...
Se trata de 'De mujeres con hombres', de Richard Ford, un escritor estadounidense conocido por su narrativa sobria y profunda y que explora las relaciones humanas con una sensibilidad única. Este volumen recoge tres relatos largos que exploran vidas marcadas por la complejidad de las relaciones y la búsqueda personal a través de tres hombres que se enfrentan a la incertidumbre y la pasión. Los escenarios varían desde la vibrante París hasta la tranquila Montana (pese a los diferentes paisajes, el drama humano es universal).
La obra narra una escena común en el mundo moderno. Habla de dos agentes inmobiliarios que se encuentran en una convención. Sin embargo, Ford hace de esto un relato sublime con tensión constante y mucho detalle. La propuesta de Coixet para llevar esta obra a manifestaciones artísticas es fruto de ese "impulso absolutamente irrefrenable" que le provoca la lectura.
En la conversación con Anagrama, Coixet ha hablado también de la vida cotidiana y la política. Para ella, la lectura fue y es un abrigo que siempre ha alimentado su mirada crítica y creativa. Que dedique tiempo a explorar historias de diferentes épocas y culturas habla de su compromiso inquebrantable con la narración auténtica y de su búsqueda eterna de voces que reflejen las diversas facetas de la experiencia humana.
Fuera del cine y la literatura, Isabel Coixet también siente una pasión por el contacto directo con lectores, la conversación sobre ideas y la transmisión del valor de la cultura. La escritora es fiel defensora de la importancia de detenerse en los libros y encontrar en ellos alimento para el pensamiento. A sus 65 años, su palabra es una llamada a recuperar el placer viejo y renovado de la lectura consciente y compartida.
Toda la entrevista con Isabel Coixet es un testimonio de autenticidad muy interesante. Te animamos a escucharla entera. Hace una selección muy valiosa desde su brillante sensibilidad y experiencia. Una guía esencial para entender mejor a la mujer, al hombre y para conocer mejor la complejidad emocional desde la palabra escrita.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.










