Las sobremesas de otoño (mis favoritas) son la excusa perfecta para recomendar series, exposiciones, restaurantes. Y libros. Y autores. Siempre cae un "tienes que leer esto" entre la primera y segunda copa de vino. En las insistencias ya casi protocolarias del momento del postre o copa en mi casa o en reuniones de amigos, se está repitiendo un nombre bastante últimamente... El de una escritora española que ha huido del círculo de los lectores fieles para instalarse en el canon del entretenimiento bien hecho. Ella hace historias tensas, adictivas y con muchas ganas de instalarse en nosotros.

Existen quienes todavía busca el porqué del magnetismo de la niebla gallega. En todo su clima narrativo hay una autora que imaginar un monasterio abandonado o una isla fantasma y los vuelve escenarios. Curiosamente, fue su intuición la que la empujó a escribir, que parece ser que conoce bien los secretos heredados y las supersticiones del lector de hoy en día.

La voz que de la que os hablo pertenece a Ángela Banzas (Vigo, 1979), que tras años en el ámbito corporativo ha entrado de lleno en la ficción y con tres títulos ha marcado territorio. En 2025, una de sus novelas quedó finalista del Premio Planeta y selló que el thriller gallego tiene acento propio.

La conjura de la niebla

Antes de su consagración, Banzas ya había señalado el camino con 'La conjura de la niebla' (Editorial Suma, 2023), novela con la que Banzas delinea su geografía emocional: la Ría de Arousa y las aldeas de las letanías antigua. La protagonista es Elena Casáis, una jueza que encara la desaparición de una adolescente en la isla de Cruces para descubrir que su pasado familiar está ligado a una tragedia de hace treinta años.

Suma 'La conjura de la niebla', de Ángela Banzas

'La conjura de la niebla', de Ángela Banzas

Especificaciones

EditorialSuma
Número de páginas464
Año de edición2022

Hay mucha investigación judicial, bastante superstición y unos cuantos curanderos, psiquiátricos y secretos de pueblo. Un libro donde la niebla es un personaje más que oculta y revela a su antojo. Críticos como Xurxo Fernández (Santiago de Compostela, 1975) destacaron en El Correo Gallego: "Esta novela está hecha del mismo material con que se tejen los sueños. Le auguro todos los éxitos". El miedo funciona mejor cuando se filtra en este tipo de historias.

La sombra de la rosa

Si aquella fue una trama de ecos literarios, 'La sombra de la rosa' (Editorial Suma, 2023), es una historia que se abre con un hallazgo imposible: un cuaderno escondido entre los muros del Monasterio de Armenteira (Pontevedra) durante unas obras de restauración en 2002. El manuscrito revela la confesión de un poeta condenado un siglo antes por la muerte de una niña. Su nombre, Guillermo de Foz, reaparece. A partir de ahí, empiezan las verdaderas capas del relato. No te desvelamos mucho más.

Suma 'La sombra de la rosa', de Ángela Banzas

'La sombra de la rosa', de Ángela Banzas

Especificaciones

EditorialSuma
Número de páginas432
Año de edición2023

La protagonista, Antía Fontán (seudónimo literario dentro de la trama), profesora de literatura en La Sorbona, encarna la racionalidad académica y la vulnerabilidad emocional que ha permitido que luego las lectoras reconozcan a las heroínas de Banzas como figuras admirables. Su viaje a Galicia para estudiar el manuscrito deviene en una espiral de asesinatos vinculados a la estética de los ángeles caídos. 'La sombra de la rosa' es una novela completamente hipnótica.

Cuando el viento hable

Y llegó 'Cuando el viento hable' (Editorial Planeta, 2025). Banzas da un salto temporal y se instala en la Galicia rural tras la Guerra Civil. La protagonista, Sofía (personaje ficticio), nace en 1939 en una familia marcada por la pérdida y crece con secretos y bajo la estricta vigilancia de sus abuelos. La autora despliega en esta historia una mirada humanista.

Planeta 'Cuando el viento hable', de Ángela Banzas

'Cuando el viento hable', de Ángela Banzas

Especificaciones

EditorialPlaneta
Número de páginas360
Año de edición2025

El libro protagoniza la oscuridad de una posguerra silenciosa y la imaginación a modo resistencia. El padre de Sofía, un bibliotecario escondido, le cuenta historias para sobrevivir al miedo (algo que sostiene toda la novela). En los pasillos del Hospital Real de Santiago de Compostela, una joven Sofía busca respuestas y como lector solo vas a querer ayudarla.

'Cuando el viento hable', finalista del Premio Planeta 2025 (Autores Españoles e Iberoamericanos) conecta con un lector más amplio. Es, probablemente, su novela más madura hasta ahora.

Galicia como protagonista

Galicia es personaje en las novelas de Banzas. En su escritura hay unos claros ecos de una tradición que huye un poco de la nostalgia de siempre y del típico costumbrismo. Banzas entiende la tierra desde su belleza personal.

Ser mujer, escribir sobre violencia y hacerlo desde el norte invisible del mapa editorial no es el camino más fácil, precisamente. Ahí reside gran parte de su atractivo. La suya es una prosa adictiva. Un tipo de suspense que tiene en la emoción su mejor gancho.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.