- Rosa Montero (74) recomienda esta adictiva novela de 216 páginas que ha llegado a las librerías este 2025: "Escrita de manera exquisita, poderosa y original"
- Mi madre de 54 años me ha recomendado este libro de época ambientado en Sevilla en 1902 y tiene una trama familiar de misterio e intriga realmente adictiva
- El periodista Carlos Alsina (56 años) recomienda este libro español publicado en 2025 que está arrasando en librerías: “Original e imprevisible”
La preciosa novela que hoy nos ocupa se presenta con una sencillez que ha enganchado a miles de lectoras desde su publicación. Marta Jiménez Serrano (Barcelona, 1986) retrata la infancia y el tránsito delicado hacia la primera juventud con su usual voz genuina que toca la piel del lector como pocas escritoras hacen. Sentirás una presencia: la de Belaundia Fu, la amiga invisible que dialoga con Marta desde que tiene siete años y la acompaña en sus pequeñas derrotas infantiles y en las primeras molestias que inevitablemente aparecen en la adolescencia.
Belaundia Fu es una amiga para Marta que actúa a modo "autocrítica" que aparece y se impone cuando su corazón joven se tambalea en el momento crítico de tomar decisiones complicadas (como entender a Charlie, aquel chico que sabe que no es la mejor elección para su vida). La conversación constante que tienen (podría hasta parecer intrascendente) tiene detrás una verdad universal e intensa: los fantasmas y las voces invisibles de nuestra infancia nos siguen moldeando y diciéndonos quiénes podemos ser.
El nombre de la novela es: 'Los nombres propios', de Marta Jiménez Serrano (Editorial Sexto Piso, 2021).
Elvira Lindo (Cádiz, 1962), voz muy respetada y querida por varias generaciones en España, ha compartido su opinión sobre esta obra: "Con hondura y verdad, Marta Jiménez Serrano nos relata el camino de la infancia a la primera juventud. Preciosa". Su recomendación es especialmente útil para muchas mujeres que reconocen en su voz narrativa las mil dudas y certezas propias. La autora ha conectado con el público porque le regala una historia que habla en su propio lenguaje, con sus propias emociones y con una mirada adulta que entiende y no manipula la fuerza de ser niña hoy, ayer y siempre.
Consideramos que este libro es un punto de encuentro generacional. La crítica especializada también ha destacado la maestría con la que Jiménez Serrano narra la ternura y la sabiduría. Juan Marqués (Madrid, 1981), crítico literario, ha aplaudido la estructura magistral y la voz de humor y verdad, mientras que Elena Costa (Madrid, 1975), de la revista El Cultural, reconoce la inesperada madurez y su mundo narrativo tan sugerente. La novela hace visible lo invisible porque nombra lo que muchas sienten y pocas expresan.
En su lectura descubrimos un relato que se apoya en cosas pequeñas y esenciales: la eterna dificultad de nombrar los sentimientos y las conquistas con las que una niña entra en el amplio territorio de la adultez. El camino de Marta hacia la juventud es también un recorrido colectivo con el que muchas lectoras pueden identificarse. La literatura merece aún más la pena cuando une empáticamente la experiencia personal y la universalidad de ciertos sentimientos.
'Los nombres propios' abre posibilidades a nuestra voz interior (sabemos que cada una de nosotras arrastra una desde niña y que seguimos escuchando para no perdernos del todo). Es bonito porque cuando Marta habla con Belaundia Fu, lo que vemos es una conversación que nosotras también mantuvimos con nuestras "yo pequeñas" y que aún nos guía cuando tenemos que decidir algo que nos asusta.
De alguna forma, acompañar a Marta en su crecimiento es acompañarnos a nosotras mismas y entrar en su historia es mirarnos con ternura y con la calma que nunca tuvimos a esa edad.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.










