La actriz y cantante, una de las artistas más completas que ha visto Hollywood, ha fallecido a los 97 años de edad en su domicilio de Carmel Valley, en California. Su propia fundación, la Doris Day Animal Foundation, ha anunciado la triste noticia a través de un comunicado en el que aseguran que “había gozado de excelente salud física para su edad, hasta que hace poco contrajo un caso grave de neumonía, que resultó en su muerte”.
Convertida en un auténtico icono en los años 60, Doris Day, nacida en Cincinnati (Ohio), iba para bailarina. Sin embargo, un accidente de coche que sufrió cuando tenía 19 años truncó su sueño y la obligó a centrarse en la interpretación. Protagonizó unas 40 películas a las órdenes de directores como Alfred Hitchcock o Michael Curtiz consagrándose con personajes dulces y amables que le regalaron el apodo de ‘la vecina de al lado’ de Hollywood.
En su filmografía figuran títulos inolvidables como ‘Quiéreme o déjame’ (Charles Vidor, 1955); ‘Pijama para dos’ (Delbert Mann, 1961); ‘El hombre que sabía demasiado’ (Alfred Hitchcock, 1956), donde cantaba la famosa ‘¿Qué será, será?’; o ‘Confidencias de medianoche’ (Michael Gordon, 1959), por la que recibió un Globo de Oro y su única nominación al Oscar.
Retirada del showbusiness desde que finalizó su programa de televisión ‘The Doris Day Show’ en 1973, la artista no solo destacó en el mundo del cine sino también como cantante, llegando a grabar más de 30 álbumes de estudio, el último de ellos con 89 años.
Entre los galardones que recibió a lo largo de su vida destacan la Medalla Presidencial de la Libertad, el Premio del Salón de la Fama de los Grammy o el prestigioso Cecil B. DeMille.
Casada en cuatro ocasiones y madre de un hijo, Doris, además, destacó por sus labores como activista por los derechos de los animales.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.