-
Los chefs más destacados del país han llevado a cabo una protesta en las puertas del Congreso de los Diputados.
- Algunos rostros televisivos como Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez han participado en el acto.
En la mañana del martes 26 de mayo, alrededor de 180 cocineros profesionales y empresarios hosteleros se daban cita a la puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, con la intención de hacer un llamamiento al Gobierno. El objetivo de este acto era hacer ver la importancia que este sector tiene en el país, así como reivindicar “medidas razonables económicas que realmente nos permitan salir adelante con nuestros negocios”. Así lo dejaban claro con la lectura de un manifiesto donde también reclamaban ser tenidos en cuenta en un diálogo activo a la hora de tomar decisiones que les afectan durante esta desescalada.
Ramón Freixa, Paco Roncero, Mario Sandoval, Pepa Muñoz o Pedro Larumbe son algunos de los nombres de la larga lista de importantes cocineros que se han dado cita a las puertas del Congreso protegidos con mascarillas, guantes y vistiendo sus chaquetillas de chefs. Entre ellos también se dejan ver rostros televisivos como Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez, jurados en 'MasterChef'.
Samantha ha ocupado la primer fila mientras su compañero de profesión Juanjo López, del restaurante 'La Tasquita de Enfrente', leía el comunicado en el que dejaban claro su malestar ante la situación actual. “Queremos que nos escuchen y que nos involucren en las conversaciones que están teniendo lugar en el Gobierno para el diseño de la nueva normalidad de nuestro sector”, afirmaba.
Para finalizar el acto, organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España y la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid, los chefs se han quitado sus chaquetillas y, a modo de protesta, las han dejado en el suelo frente a los leones del congreso.
“Formamos parte del tejido empresarial y emocional de este país y queremos, sin más ideología que el amor por nuestro oficio, dejar nuestras chaquetillas de trabajo, un humilde símbolo con el deseo de que algún representante de esta tan digna institución quiera recogerla y ayudar a este sector que hoy llora por los que verán muchos de sus sueños rotos”, finalizaba el comunicado.