- Cristina Pedroche y espectacular look con 'body painting' para las Campanadas 2023
- Cristina Pedroche recicla un espectacular vestido del museo de Manuel Piña para las Campanadas 2021
- Cristina Pedroche da la campanada en 2020 con un total look de Pedro del Hierro (con doble mensaje)
Una década presentando las Campanadas. Diez años y diez looks para la historia son los que nos ha dejado Cristina Pedroche, convertida ya en un clásico para despedir la Nochevieja y dar la bienvenida al Año Nuevo a través de la moda en televisión. Por su armario han desfilado desde su estreno en las Campanadas marcas, diseñadores y nombres como Charo Ruiz, Pronovias, Tot-Hom, Jacinto de Manuel, Pedro del Hierro, Manuel Piña o Iñigo Garaizabal... a los que se han sumado este año la diseñador navarra Paula Ulargui para un look espectacular que, de nuevo, ha contado con el estilista Josie como director creativo; y que como en años anteriores no es solo un look, sino que lanza un importante mensaje.
Este año, en el que Cristina Pedroche se ha estrenado como madre, la presentadora ha querido celebrarlo junto a su equipo fijándose en celebrar la vida. Para ello se ha unido a Greenpeace para la idea de su estilismo con mensaje, con el que ha apostado por visibilizar la necesidad de proteger el agua, el recurso más preciado para nuestra existencia y la de las futuras generaciones, en especial en España, el país más árido de Europa en el que se prevén sequías diez veces peores que las actuales. Es decir, pone sobre la mesa la necesidad de un cambio en las políticas de gestión del agua en España.
El vestido de las Campanadas 2023 de Cristina Pedroche
El vestido que Cristina Pedroche ha lucido para las Campanadas 2023 está compuesto por tres piezas: vestido, capa y zapatos. Cada una de estios elementos están creados 100% con lana reciclada y materiales biodegradables u orgánicos. Son tres piezas de confección que pretenden ser una representación del momento vital de Cristina y sus preocupaciones por garantizar un futuro sostenible, a través de la protección del medioambiente.
Para el vestido se ha optado por una confección a través de un tejido orgánico y biodegradable a partir de gelatina, agar, glicerina y agua. Un material efímero trabajado a través de calor que, al moldearse, ha resultado en un vestido en tonos verdes con transparencias.
La capa ha supuesto un reto en clave de diseño en el que, por primera vez para esta emisión, acoge vida propia en su tejido. Sobre una base creada 100% con lana reciclada se ha practicado un cultivo hidropónico en el que han enraizado las diferentes plantas de la capa, desvelando así un manto de amaranto rojo al que se suman plantas capuchinas cubriendo en esta ocasión la zona de la cintura.
Finalmente, como zapatos, Cristina ha optado por una silueta con base de madera de pino adornada con cintas de sujeción confeccionadas con fibras de algodón y el mismo biomaterial que el vestido.
Por qué este diseño "vivo": Habla Josie
Para entender bien el diseño, el estilista Josie, como director creativo nos ha contado cómo surgió la idea conceptual del look y por qué ha elegido las Campanadas de este 2024 para la difusión de este mensaje: "Para Cristina y para mí este 2023 ha sido un año de muchos cambios. En el caso de Cristina, este es el año del nacimiento de su primera hija, mientras que para mí ha supuesto un cambio de vida trascendental al regresar para siempre a La Mancha húmeda que me vio nacer. Esta toma de contacto con mi tierra y con sus aguas, como elemento imprescindible para la existencia y poniéndolo en común con Cristina, nos ha llevado a la idea conceptual de crear un vestido que al regarse con agua pueda acoger vida propia, un reto en clave de diseño que, además, nos permitiese enviar este mensaje esperanzador en el que visibilizar la necesidad de preservar este elemento tan fundamental para nuestra vida y, sobre todo, para las futuras”.
Como has podido comprobar en la retransmisión de las Campanadas en Antena 3, y ahora con más detalle, el resultado de la idea creativa que trasladas el vestido de Cristina Pedroche es " una alegoría del agua como recurso fundamental para la creación de la vida” inspirada en la ninfa fluvial, detalla Josie. Por cierto, para entenderlo con mayor precisión deber recordar que las ninfas son seres mitológico que presidía las aguas o fuentes y se consideraba que contaba con poderes para inspirar a aquellos que bebían de sus aguas. Tal era así, que, de la misma manera que el agua es necesaria para alimentar a la vegetación así como a todos los seres vivos, las ninfas acuáticas eran también adoradas como dadoras de vida y bendición. Una metáfora hecha vestido que recoge el mensaje principal que Cristina de la mano de Greenpeace han querido ofrecer en esta ocasión tan especial.
