- Alfombra roja de los premios Goya 2024: todos los looks y vestidos de la gala del cine español.
- Dónde ver todas las películas de los Goya 2024.
- Ganadores de los Premios Goya 2024: lista completa de premiados.
Seguro que te ha llamado la atención. Muchas de las mujeres que han pisado la alfombra roja de la gala de los 38º Premios Goya 2024, que se están celebrando esta noche en la Feria de Valladolid, lo han hecho luciendo un paipai blanco de mango rojo con un hashtag impreso en letras mayúsculas: #SEACABÓ. Hemos podido ver con el paipai, por ejemplo, a Carlota Pereda, directora de 'Cerdita' o al equipo de 'La loca y el feminista', nominado al Mejor Cortometraje de Ficción.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para mostrar apoyo a todas las víctimas de violencia sexual que sufren acoso y que sientan que se vulneran sus derechos en todos los sectores y ámbitos de la sociedad, pero especialmente en la industria cinematográfica española.
El lema #SEACABÓ pretende concienciar a profesionales y usuarios del cine y del sector audiovisual de todas las situaciones de abuso de poder y de violencia sexual que sufren las víctimas. Como anunció CIMA en un comunicado previo, "la acción es un llamamiento a mujeres y hombres del audiovisual español a no permitir que las situaciones de acoso se perpetúen. Ha llegado la hora de decir BASTA".
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) está sirviendo como mediadora, junto con el Ministerio de Igualdad, para detectar las situaciones de violencia sexual en el sector, elaborar un informe y servir de ayuda y apoyo a las mujeres que han pasado por estas terribles situaciones. La idea es que se cree un protocolo lo más rápido posible que derive a las víctimas desde CIMA hasta los equipos de expertos.
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales explicó que, en la actualidad, "está en contacto con expertas en violencia sexual del ámbito jurídico y psicosocial, con equipos profesionales de los recursos especializados gratuitos que existen a disposición de las víctimas y/o supervivientes en cada territorio y con las instituciones públicas competentes en la recuperación integral a las víctimas de violencias sexuales".
Entre otras medidas que está implementando CIMA para luchas contra la violencia sexual en el sector está la elaboración de una 'Guía Práctica de Respuesta Urgente ante Casos de Violencia Sexual para Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales' y un 'Mapa de Recursos Públicos Especializados' que puedan acompañar a las mujeres en su proceso. También ha habilitado un correo de información: atencion@cimamujerescineastas.es
Esta iniciativa de CIMA se suma a la anunciada ayer por el Ministerio de Cultura: la creación de una unidad de atención y prevención de las violencias machistas en la industria cultural. Según la institución que preside Ernest Urtasun, "sus principales objetivos serán el acompañamiento a las víctimas de violencia machista y, en segundo lugar, la realización de estudios específicos para la elaboración de protocolos y recomendaciones que den respuesta a las necesidades específicas de cada sector y organismo vinculado a la cultura".
Es el resultado institucional a la intención, ya anunciada por Urtasun en los pasados Premios Feroz 2024 y como consecuencia de la investigación abierta por la acusación de violencia sexual por parte de tres mujeres de la industria al director de cine Carlos Vermut, de trabajar para que la cultura sea "un espacio seguro para todas las mujeres".
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.