- Premios Goya 2024: fecha, películas favoritas y todo lo que sabemos
- Las mejores películas españolas de la historia del cine
- Premios Goya 2024: donde ver todas las películas nominadas
La alfombra roja de los Goya 2024, la antesala de la gran fiesta del cine español por excelencia, se ha teñido de rojo para recibir a intérpretes de la talla de Penélope Cruz, Alberto Ammann o Clara Segura. Este podría ser un excelente primer párrafo si no fuera porque es rotundamente falso.
Este año, esperábamos ver a lo mejor del panorama nacional, y también internacional, de la mano de los mejores diseñadores y con elegantes trajes de chaqueta e inolvidables vestidos que crearan ese hipnótico contraste con la alfombra roja, de no ser porque no ha existido la alfombra roja.
Recordemos que en los Goya 2023, el gran año de la inolvidable 'As Bestas', la alfombra roja cambió su color habitual por el menos glamouroso azul oscuro. En una edición de lo más colorida porque, recordemos, el propio trofeo -inspirado en el busto de pintor realizado por Mariano Benlliure en 1902- mutó de color y pasó del verde al marrón al emplear bronce, pero reciclado.
Y no es el primer año que sucedía algo así. En 2007 el color que reinó fue el verde, que correspondía con el patrocinador principal de la gala: la marca de whisky Jameson, mientras que en 2015, por el patrocinio de Lodi Shoes, el color escogido por el que desfilaron Antonio Banderas, Dani Rovira, Bárbara Lennie, Antonio de la Torre y María León fue el rosa.
¿Y qué pasa este año? Sorpresa mayúscula porque la alfombra roja de los Goya 2024 se ha vuelto a teñir de un rosa que ha propiciado que, debido a su tonalidad, algunos de los allí presentes no se hayan percatado del cambio.
Según declaraciones de algún miembro de la Academia en la alfombra "roja", el color de este año se trataría, en realidad, de un "rosa magenta". ¿Y a qué se debe este cambio? Fácil: "no hay ningún motivo en concreto", aseguran.
La gran pregunta es, ¿ha llegado el efecto 'Barbie' a los Goya 2024, es una referencia al movimiento feminista, un guiño al fucsia pucelano del Real Valladolid, ciudad que acoge la ceremonia, o se trata simplemente de una decisión estética? Recordemos que la cinta dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie, Ryan Gosling y America Ferrera ha arrasado en todo el mundo, convirtiéndose en la película más taquillera de 2023, por encima de otros blockbusters como 'Super Mario Bros.: La película' y 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' de Marvel.
Esta casualidad no sería tal si, como hemos visto en otras ediciones, esta fiesta del cine no representara la ocasión perfecta para reivindicar una serie de polémicas cuestiones que han podido suceder en los últimos doce meses. Más allá de su notable éxito comercial, 'Barbie' es una de ellas.
Recordemos que el pasado mes de enero Ryan Gosling se posicionó a favor de Margot Robbie y Greta Gerwig por el ninguneo en las nominaciones a los Premios Oscar en los que, entre otras cosas, afirmaba sentirse "muy decepcionado" con la decisión de la Academia. Pues aquí puede tener su primer gran guiño en forma de apoyo por parte del cine español o, tal vez, simplemente sea una de las grandes y mejores casualidades que nos ha regalado el cine en los últimos años.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.