- Fotogramas de Plata 2023: fecha de la gala, nominados y más
- Antonio Resines, Fotogramas de Plata Especial Homenaje 2023
- Las mejores películas españolas de 2023
Si a la industria le cuesta regalarnos un reencuentro en la ficción de dos de los personajes más importantes de la historia de nuestra televisión, los Fotogramas de Plata se encargan de que, al menos sus intérpretes, puedan volver a verse. Así ha ocurrido con Tokio y El Profesor de 'La casa de papel' o, lo que es lo mismo, Úrsula Corberó y Álvaro Morte.
"Mi primer Fotogramas de Plata. Estoy muy contenta", dijo la actriz, visiblemente emocionada cuando subió al escenario. "Se lo dedico a mis padres, sin ellos nunca hubiese conseguido hacer todo lo que me he propuesto".
"Y a ti también", subrayó divertida, señalando a Chino Darín, su pareja desde que se conocieron rodando 'La embajada' en 2016, una serie en la que encarnaban a una pareja en la ficción que, como vemos, funcionó también fuera del plató. "A Chino, porque es el mejor compañero de vida que puedo tener".
Ocho años después, Úrsula y Chino siguen siendo una pareja de ensueño. "No la definiría, me parece que si la defino la limito", comentó el actor en unas aplaudidas declaraciones sobre su relación. "La verdad que le está yendo increíble y se lo merece porque se ha hecho unos currazos espectaculares. Estoy muy orgulloso de ella".
'La casa de papel': el reencuentro
Tras quemar por dentro a toda una generación con su Ruth de 'Física o Química' y volverse una cara fundamental en nuestra cartelera, Corberó se convirtió en todo un fenómeno internacional cuando se unió al grupo de atracadores de El Profesor en 'La casa de papel', el título creado por Álex Pina que fascinó al mundo entero al llegar al catálogo de series de Netflix.
El final de 'La casa de papel' dejó a muchos con ganas de más, y es que la serie se convirtió en uno de los títulos más importantes salidos jamás de una cadena española de televisión. El título de Pina, producido por Atresmedia, logró llegar a los 65 millones de visitas en tiempo récord cuando su cuarta temporada convirtió al título en una de las mejores series originales de Netflix.
Dos años después del cierre definitivo del gran atraco, Úrsula Corberó ha participado en una gran producción de acción hollywoodense como 'Snake Eyes: El origen' (Robert Schwentke, 2021), la sido la voz de un personaje de Star Wars en 'Sith', el estupendo segmento de 'Star Wars Visions' dirigido por Rodrigo Blaas, y ha vuelto a convertirse en la sensación del año de Netflix por su papel en 'El cuerpo en llamas', la serie de Laura Sarmiento sobre el llamado crimen de la Guardia Urbana.
Es precisamente este trabajo el que le ha valido a Úrsula Corberó el Fotogramas de Plata 2023 a Mejor Actriz de Televisión, galardón que le ha entregado su otrora mentor en la ficción, Álvaro Morte, Fotogramas de Plata 2019 a Mejor Actor de Televisión por, claro, 'La casa de papel'.
Antes de meterse en la piel de El Profesor, Morte ya era una cara imprescindible en televisión gracias a sus trabajos en 'Planta 25', 'Bandolera', 'Amar el para siempre' y 'El secreto de Puente Viejo', pero su papel de maestro de aquel gran atraco cambió su carrera para siempre. Además de regresar junto a Pina en la estupenda 'El embarcadero', el actor ha protagonizado junto a Rodrigo Santoro 'Sin límites', disponible en Prime Video, el segmento 'La pesadilla' (Alice Waddington) de la nueva 'Historias para no dormir', el thriller 'Objetos' (Jorge Dorado, 2022) y la inminente 'Inmaculada' (Michael Mohan), puro cine de terror con Sydney Sweeney ('Euphoria') de protagonista.
En 2025 le veremos en '8', la nueva película de Julio Medem que también contará con Ana Rujas, Javier Rey, Tamar Novas, María Isasi, Loreto Mauleón y Carla Díaz.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.