Isabel Ordaz es uno de los rostros más queridos del universo de 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'. La actriz ha encarnado a 'La Hierbas' y Araceli Maradiaga en las dos ficciones, lo que ha hecho que se ganara el cariño del público ante la vivacidad de los personajes, que casan mucho con su personalidad fuera de la pantalla. Por eso, conocer que la actriz ha lidiado con un serio problema como el cáncer de colon durante los últimos años, ha sorprendido a sus fans. Y es que, ella ha contado su experiencia en 'La vida en otra parte', un libro autobiográfico, trufado con versos y poemas, en el que narra cómo vivió todo el proceso de enfermedad y cómo cree que se ve en esta sociedad.

Ordaz ha hablado de esta enfermedad por primera vez largo y tendido, mostrando su lado más personal. "Me vi secuestrada, anonadada por esta enfermedad. Para no ser anulada del todo necesitaba mi propio relato, convertirlo todo en una narración", ha explicado la actriz en una entrevista con Vanitatis.

isabel ordaz en la feria del libro 2016
GSR

Sincerándose sobre todo lo que la tocó vivir, ha destacado que, al shock de la enfermedad, se le sumó el choque que supuso ser operada en plena Navidad, el 27 de diciembre, cuando nada a su alrededor coincidía con el estado de ánimo y los problemas que estaba atravesando. Y es que, recibir el diagnóstico es un gran dolor: "Te quedas como perpleja. Ni siquiera podía llorar".

En una sociedad que califica como "cruel con la enfermedad y el no éxito", padecer un cáncer cuenta con un doble estigma, lo que ha hecho que agradezca aún más a todos los que se quedaron para ayudarla y arroparla: "Te quedas en nada, lleno de fragilidad. Empiezas a ser una persona muy dependiente del cariño de los amigos, del cuidado de la gente".

Un tiempo en el que ha tomado conciencia, más si cabe, de que los dos grandes logros de la sociedad son la sanidad y educación universales, lo que permite los grandes avances: "Verdaderamente, yo estoy viva de milagro, y hay muchos cánceres que se están curando. Lo que hace unos años significaba muerte, ahora es una segunda oportunidad de vivir".

Ahora que ya está dada de alta por los médicos, lo que ha dejado claro Ordaz es que su relato fue terapéutico y que espera que ayude a más gente que ha podido, o puede estar, atravesando lo mismo que ella: "Me gustaría que se descubriera la importancia de la literatura frente al dolor, frente a las desdichas. Es muy terapéutico el arte, ¿no?".

Headshot of Aroa Díaz

Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.