- Los 50 famosos españoles más guapos: cantantes, actores...
- Los españoles con más seguidores en Instagram
- Series Netflix 2024: los 51 mejores estrenos recomendados
Cuando era un niño tenía claro que quería ser artista y lo ha conseguido. Dani Diges empezó a trabajar de modelo para pagarse los estudios de interpretación. Su fama le llegó con su papel en la serie “Nada es para siempre” (1999), y desde entonces no ha parado de trabajar, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y es el actor que más papeles hace como protagonista en musicales. Ahora, ha comenzado una serie de conciertos donde pone voz a las canciones de Camilo Sesto, y va a participar en el concurso de cocina “El gran premio de la cocina” (TVE). Pero no solo tiene estos dos proyectos, ya que Dani planea producir sus propios espectáculos.
En lo sentimental tampoco le ha ido mal. Ha formado, junto a Alejandra Ortiz-Echagüe, una familia, y tienen dos hijos, Galileo y Eliot. El mayor ya se ha subido al escenario con su padre. Para él, una de las cosas más bonitas que le han pasado en éstas más de dos décadas de su carrera.
¿Cómo se plantea el nuevo curso?
Pues vuelvo con “Cineman”, que llevo cuatro temporadas con ello, y empiezo los conciertos de las canciones de Camilo Sesto.
Te pones el listón muy alto cantando las canciones de Camilo.
Mi forma de cantar es muy parecida a la de él y Camilo hizo musicales. Sus canciones me encantan y los promotores, que son la sinfónica de Valencia, solamente querían hacerlo conmigo. Es un proyecto que me llegó hace dos años.
¿Por qué has tardado tanto?
Porque estaba muy metido en mis musicales, y este año me he propuesto hacer cosas más personales. No quiero encerrarme en un teatro, porque quiero tener más tiempo para mis hijos y mi mujer. El musical es precioso, pero te quita mucho tiempo. Sé que me vendrán más proyectos de musicales, porque creo que soy el español que más musicales ha hecho como protagonista. Ahora quiero dedicarme más a mis proyectos.
¿No tienes miedo de alejarte y que se olviden de ti?
No, porque se hacen muchos musicales. No me da miedo. En mi carrera siempre he sembrado para cosechar, y ahora quiero producir mis espectáculos.
Pero también es arriesgarse mucho, porque tienes una familia.
Me lo puedo permitir, y siempre busco a gente que quiera producir conmigo. Además, en la vida hay que arriesgar y no esperar a que te contraten. Ése es el fallo de los actores y yo no quiero que me pase eso.
Es muy fácil acomodarse.
Efectivamente, y yo sé que el día de mañana si me falta el trabajo, podré llamar a amigos y aunque sea hago de árbol en un musical. Soy un currante y quiero estar toda la vida trabajando.
Volviendo al tema de Camilo, ¿le conociste?
Sí, en “Qué tiempo tan feliz”, pero ya estaba muy mayor y murió a los pocos meses. Yo le admiraba mucho. Me he aprendido todas las canciones a piano, como él las componía. Así las he comprendido mejor.
Tienes cuatro discos, ¿mirando a atrás los hubieras hecho?
Los hubiera hecho diferentes. Con la madurez que tengo veo algunos fallos, porque la voz me ha cambiado.
Aunque en los musicales actúas, ¿tienes aparcada la faceta de actor?
Haría una serie o una película dependiendo del proyecto. Yo no descarto hacer teatro convencional, porque me encanta y fue como empecé.
Hay muchos actores que no quieren hacer musicales.
Igual es que no pueden. Hacer un musical es lo más difícil en esta profesión. Hay mucha gente que se cree que si haces un musical es que no eres actor. Eso es mentira.
¿Los actores de musicales están poco reconocidos?
En otros países están más reconocidos. En España nos gusta mucho etiquetar, y si haces una cosa, no puedes hacer otra.
En esta nueva etapa te vemos mucho en televisión.
¿Tú crees? Yo soy un artista y me gusta actuar, cantar y presentar. No me gustan los puristas y con 43 años me lo paso todo por el forro... Hago lo que me guste, y me gusta ir a concursos. Por eso lo hago. También me gusta hacer vídeos chorras en las redes sociales, porque la vida hay que tomársela con humor. Lo peor es ser serio. Yo soy Daniel Diges y no quiero tener etiquetas, porque soy artista.
Vas a estar en el nuevo programa de cocina de TVE. ¿Te gusta la cocina?
Me encanta, es mi nueva pasión. Hace unos años hice las pruebas de “Masterchef”, pero no me cogieron. Desde entonces empecé a aprender a cocinar y descubrí que se me daba muy bien. Me paso el día cocinando y me gusta innovar. Podría abrir un restaurante con todos los platos que sé hacer. Mi mujer ya no entra en la cocina.
Tu hijo Galileo va a seguir tus pasos.
Sí, está estudiando Bachiller de Artes Escénicas.
Conociendo la profesión, ¿se lo aconsejas?
Él me ha visto vivir cosas buenas y malas. Es muy inteligente y sabe que puede que llegue o puede que no a conseguirlo. Lo bueno es que está estudiando lo que hay delante y detrás de esta profesión y no se va a cerrar las puertas a nada.
Ya ha trabajado contigo, ¿eres mejor jefe que padre o viceversa?
En los equipos que formo, la gente está a gusto. Como jefe soy muy perfeccionista, pero soy muy justo.
¿En esta profesión es necesario tener las cosas claras y no soñar tanto?
Es bonito soñar y volar, pero es necesario saber estar bien enfocado en lo que tienes. A mí me ha ayudado a poner como prioridad a mi familia y no ser famoso. Mi prioridad no ha sido ser famoso. La gente que lo hace, luego es infeliz. Hay que poner la felicidad en lo que sabes que vas a tener siempre.
Y tú viviste la fama con tu primera serie...
Es verdad y miro para atrás y pienso: “Poco me lo creo con todo lo que he hecho”. Yo cuando estoy encima de un escenario me lo creo mucho, pero fuera no. Yo no soy capaz de llamar a un productor para que me dé trabajo y decir que lo hago por menos dinero que otro. Y eso, pasa. Aunque no lo he necesitado.
Los trucos de belleza de Daniel Diges, al descubierto
Antes de irme a la cama... Me lavo los dientes y la cara. Luego me echo una crema hidratante.
Mi perfume... El Ganso y Calvin Klein.
Mi producto de belleza ideal... El aloe vera. Me paso el día echándomelo.
Voy a la peluquería... La última vez me lo corté yo porque lo tenía muy largo, pero tengo un peluquero amigo que casi siempre lo hace.
En mi neceser de viaje siempre llevo... Pastillas para dormir, aloe vera y un aceite para el pelo. También maquillaje para los espectáculos.
Ejercicio... Voy al gimnasio para hacer pesas.
Dieta... Me paso la vida haciendo dieta. Intento comer cosas muy sanas. Solo me salto la dieta una vez a la semana. Aprendí a comer gracias a un médico y lo cumplo.
Nos citamos con Daniel Diges en NYX Hotel Madrid
Quedamos con Dani en el Hotel NYX Madrid, ubicado en una zona privilegiada de la capital a un paso del estadio Santiago Bernabéu. El hotel es perfecto para una escapada turística o un viaje de negocios. Su concepto 'lifestyle' lo hace especial con una decoración moderna, ecléctica y que se convierte en toda una galería de arte con obras firmadas por artistas contemporáneos emergentes.
Estilismo: María Álvarez | Maquillaje y peluquería: Pablo Cerdán para Martiderm | Agradecimientos: NYX Hotel Madrid, calle del Aviador Zorita, 34. Telf.: 915 535 900. www.leonardo-hotels.es
Daniel I. Carande lleva dos décadas en el mundo de la prensa del corazón. Con veinte años comenzó su andadura en la revista Diez Minutos, donde continúa cubriendo las mejores fiestas de nuestro país, hace diferentes reportajes y entrevistas a los rostros más conocidos de nuestro país. Durante unos años, compaginó su actividad en la prensa escrita en la revista ¡Qué me dices!.
La radio también se ha cruzado en su camino. Desde hace diez años, es uno de los colaboradores en la sección radiofónica de ‘Crónica Rosa’ de ‘Es la mañana de Federico’ programa presentado por Federico Jiménez Losantos en Esradio.
Además, también ha participado en diferentes programas de televisión como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Las mañanas’ (La 1 de TVE), ‘Estando contigo’ (Canal Castilla La Mancha) y actualmente es uno de los colaboradores del programa de Antena 3 ‘Y ahora, Sonsoles’, presentado por Sonsoles Ónega.
Estudió Periodismo en la la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Y desde el principio tenía claro que lo suyo era comunicar y colarnos en la vidas y casas de los famosos más relevantes de nuestro país gracias a sus crónicas y a sus entrevistas.