Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1949) es un icono del cine español y uno de sus mayores embajadores internacionales. Cada uno de sus estrenos generan enorme expectación en todo el mundo y sus películas, que destacan por su creatividad, el uso vibrante del color, los personajes femeninos fuertes y complejos, el humor y un marcado compromiso social, han trascendido generaciones

A lo largo de su carrera, Almodóvar ha logrado un impacto tanto en taquilla como en la crítica, acumulando numerosos premios y reconocimientos. En 1999 ganó el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa por 'Todo sobre mi madre' y cuatro años más tarde se llevó el Oscar al Mejor Guion Original por 'Hable con ella'. Además, ha recibido varias nominaciones al Oscar por películas como 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1987), que le abrió las puertas del mercado estadounidense y, más recientemente, 'Dolor y gloria'.

Más allá del cine, Almodóvar es un artista multifacético. Ha explorado otros ámbitos culturales como el canto, las performances y la pintura. Su amor por la literatura también ha dejado huella: ha publicado versiones noveladas de algunos de sus guiones y, más recientemente, 'El último sueño' (Reservoir Books), una colección de doce relatos que funcionan como un autorretrato. Este libro refleja su pasión por los libros, presente desde su infancia.

En una entrevista concedida a ELLE por la presentación, precisamente, de 'El último sueño', Pedro Almodóvar explicaba que mucho de esos relatos se anclan en sus orígenes humildes y en los duros años 50 de la posguerra rural. Al final, acabó dejando su pequeño pueblo de nacimiento para labrarse un futuro en Madrid.

«Mi padre me dijo: “Si te vas, tendremos que mandarte a la Guardia Civil”, porque yo era todavía menor. Y yo le contesté: “Pues mándamela, porque me voy a ir”. Sólo discutimos esa vez y ya nunca más. Pero eso también lo tenía claro: que un pueblo para mí era lo último, era el infierno. O sea, que no hubiera sobrevivido a la vida rural. Es como si uno nace en Japón y dice que quiere ser torero: pues no estás en el lugar indicado. Ahora, puedes intentarlo…». Esa determinación que tuvo desde muy joven marcó su nueva vida: «Sabía lo que quería hacer, no cómo, pero sí lo que quería. Y creo que también fue lo que me libró de otras cosas que me rodeaban. Me refiero a las drogas, a las más duras. Me salvó tener una vocación. Bueno, y madrugar para ir a trabajar».

En 1965, con tan solo 16 años, Pedro Almodóvar se trasladaría solo a Madrid para estudiar y hacer cine pero, como no se pudo matricular en la Escuela Oficial de Cine (la acababa de cerrar el dictador Franco), se vio obligado a ganarse la vida con todo tipo de trabajos: su primer empleo estable (estuvo 12 años) fue como oficinista en Telefónica, gracias al cual se pudo comprar su primer súper ocho y se metió de cabeza en la incipiente Movida madrileña del que se convertiría en uno de sus iconos.

Vía: ELLE ES
Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.