Me hacía especial ilusión arrancar el nuevo año con ella, corroborando como, en las distancias cortas, enseguida entiendes por qué Esperanza Gracia (que habla con Valeria Vegas en esta entrevista) cosecha amigos allá por donde pasa. Cercana, atenta y divertida, el apodo de 'reina del horóscopo' se lo ha ganado a base de mucha positividad y tras varias décadas de trabajo. Poca gente de la pequeña pantalla resulta tan intergeneracional, aunque ella hace tiempo que ha dado el salto a las redes sociales, ampliando su público y el cariño que éste siente hacia ella. De los que madrugan, de los noctámbulos, de los que zapean, de los estudiantes, de los artistas y de los de vida ociosa, lo cierto es que Esperanza es un poco de todos y nos cuenta cómo se presenta 2025. "Acabamos de finalizar un año bisiesto, que es algo que no gusta mucho, y entramos en un año con una energía cósmica maravillosa, que prácticamente va a afectar a todos los signos del zodíaco. Debido a que Plutón ha entrado en Acuario, y lo revuelve todo, va a hacer que Libra, Géminis y Acuario tengan un cambio interior importante. Y para Tauro, Virgo y Capricornio va a ser un año de poder emprender negocios importantes" y añade qué espera ella del nuevo año. "Yo tengo esperanzas no sólo en los cambios de año, sino también incluso en el cambio de día, que es muy importante. Lo que verdaderamente me da vida son mis niños, mis tuiteros, que me llaman 'tita Espe', y me piden que les ponga velas para los exámenes y cualquier día me va a arder la casa. Pero no tengo deseos y dejo que la vida me sorprenda", dice.

la astrologa y vidente posa en su casa con nuestra colaboradora
Ana Ruiz / HEARST

Esperanza Gracia reconoce que le parece increíble que despierta simpatías en generaciones muy distintas y cuenta cómo se inició en el mundo de la parasicología. "La aprendí en Brasil, a finales de los ochenta, con un cura agustino que se llamaba el Padre Miguel Lucas. Con él aprendí el uso del péndulo, que es una técnica que me gusta especialmente porque mueve la energía. Pero en España, a principios de los ochenta no había libros de astrología y yo creo que estaba hasta incluido en el Código penal" y también recuerda su llegada a televisión donde lleva más de tres décadas. "En mi caso fue gracias a Emilio Romero, director de 'Diario Pueblo', que confíó mucho en mí y me animaba a que me dedicase plenamente a esto. Empecé escribiendo el horóscopo en 'Diario 16' y de ahí salté luego a 'Tribuna', de Julián Lago. En televisión empecé en el año 88, a través de la periodista Isabel Baeza, luego al año siguiente estuve en el magazine matinal 'De par en par', junto a Belén Ro, y ya en el 91 empecé con La Campos, en 'Pasa la vida'.

Esperanza Gracia: "María Teresa Campos no creía en los horóscopos pero era muy supersticiosa"

Esperanza Gracia recuerda cómo era trabajar con María Teresa Campos que falleció el 5 de septiembre de 2023. "Tenía su mérito, porque ella no creía en los horóscopos, pero eso sí, que no se me ocurriera ponerla la última en el ranking, porque si no me montaba un pollo tremendo. Y era muy supersticiosa, porque una vez llevé crisantemos y los tiró, los pisoteó, decía que le daban mala suerte. Tenía una cualidad maravillosa, y es que no echaba a nadie de su equipo, y si lo echaba, se encargaba de buscarle un trabajo en alguna productora", afirma. La astróloga confiesa si tiene algunos signos con los que es más compatible. "Sí los he tenido, pero con la edad he aprendido que todos están para enseñarte algo y cuando aparece alguien en tu vida, siempre es por algo. Creo que las relaciones humanas tienen fecha de caducidad, por eso me gustan los perros, porque tienen esa honestidad que nunca te fallan, aun teniendo una vida corta", asegura y reconoce que otra famosa que le ha marcado ha sido Lola Flores. "Era Acuario y le encantaban las cartas. Cuando coincidíamos en televisión iba a su camerino, se las echaba, pero jamás me preguntaba por ella ni por Lolita, siempre era por sus hijos Antonio y Rosario", cuenta.

la astrologa y vidente posa en su casa para diez minutos
Ana Ruiz / HEARST

Esperanza Gracia confiesa su virtud y su defecto. "Pues no sé si valdría como virtud, pero tengo mucho sentido del humor. Y mi defecto es la impaciencia, lo quiero todo en el momento, y si puede ser ayer, mejor" y revela que no es nada supersticiosa. "Me hace mucha gracia todo eso, porque me da absolutamente lo mismo. Lo único que sí te digo es que no me gusta hablar de mí, no verbalizo mis vivencias, porque siento que si las hablo es como si se disolviesen, es difícil de explicar. Y luego tampoco soy de contar los proyectos hasta que se materialicen, creo que hay que reservar bien esa energía" y reconoce que cree en la suerte y en la fatalidad. "Lo que sí se puede elegir es caminar por una línea clara o una línea oscura, aunque todos venimos del mismo caldero y podemos decidir muy poco. Lo que nos marca es nuestra intuición, que unos seres humanos la tenemos más desarrollada que otros", confiesa.

Esperanza Gracia: "Mis nietos orientales japoneses son monísimos, pero soy una abuela virtual, por la distancia"

Esperanza Gracia responde si es recelosa a hablar de su vida. "Mira, si algún día hablase, que esto es algo que lo he comentado mucho con Rappel, tendríamos que irnos a cambiarnos la cara con cirugía estética, porque imagínate todo lo que llevamos detrás de mucha gente, clientes y de todo. Luego, en mi vida privada, entran sólo mis amigas, nadie más" y habla de sus nietos. "Mis nietos orientales japoneses son monísimos, pero soy una abuela virtual, por eso de la distancia, o como a mí me gusta decir, una abuela cósmica", cuenta.

la astrologa y vidente posa en su casa para diez minutos
Ana Ruiz / HEARST

Esperanza Gracia cree que la gente es ahora más receptiva al horóscopo que hace 30 años. "Puede ser, pero también te digo que ahora siento que tengo más público, y eso que cuando yo empecé en televisión todavía no existía la guerra de audiencias, con lo cual te veía muchísima gente y me paraban hasta en Nueva York, que allí nos veían también. Lo que sí hay ahora es un público más variado" y habla de su frase más distintiva "hay algo que te inquieta, te atormenta o te perturba". "Era un spot que se limitaba a 30 segundos y yo solté eso, y de pronto empezó a imitarme todo el mundo. Me han parado hasta niños de diez años que me dicen que conocen mi anuncio. Pero es lo que hablábamos hace un rato de la suerte, que de pronto hay algo que triunfa, sin que te lo esperases", asegura.

la astrologa y vidente posa en su casa para diez minutos
Ana Ruiz / HEARST

Esperanza Gracia cuenta si se puede hacer algo para cambiar tu destino. "Tenemos muy poca maniobra de cambio de destino, creo mucho en el árbol de la vida y venimos al mundo a experimentar emociones, buenas y menos buenas. Cuando ya hemos experimentado todo eso es cuando nos vamos, a donde sea. En mi caso mi recorrido ya es corto y me gusta dejarme sorprender por el destino y por la propia vida" y desvela qué le gusta hacer en su tiempo libre. "Antes me gustaba mucho el senderismo, pero lo que más me gusta en esta vida es viajar. En el momento en el que me subo en un avión, digo, “que vaya donde quiera”, porque se amplía mucho la mente con los viajes

Su foto favorita

la astrologa y vidente posa en plato en su foto favorita
Ana Ruiz / HEARST

"Me gusta esta foto porque transmite lo feliz que estoy con mi nuevo plató", dice de esta imagen.

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.