- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- 'El sexto sentido': el final explicado del clásico de los 90
- Las mejores películas de terror de 2024 para pasar miedo
Han pasado 25 años desde que un jovencito Haley Joel Osment viera, en ocasiones, muertos. Aunque Osment ya había debutado en la gran pantalla con un pequeño papel en 'Forrest Gump', y posteriormente se pondría bajo las órdenes de Steven Spielberg en 'A.I. Inteligencia Artificial' para, desde entonces, ser una cara habitual del cine y de la TV hasta el día de hoy (acabamos de verle en 'Parpadea dos veces', por ejemplo) nada podrá superar nunca la repercusión que tuvo 'El sexto sentido' y, sobre todo, su final: el mayor spoiler de la historia del cine. Con motivo del 25 aniversario de la película, Osment, ya con 36 años de edad, se ha sentado con Entertainment Weekly para relatar su experiencia rodando con M. Night Shyamalan y recordar el liderazgo de Bruce Willis.
Para Haley Joel Osment, que en el momento del estreno de 'El sexto sentido' tenía tan solo 11 añitos, Bruce Willis era todo lo que había imaginado... y más. "Fue fantástico... Me causó una gran impresión porque era el primer súper famoso con el que trabajaba, a una edad en la que ya era consciente de su estrellato. Y lo hizo todo de una manera tan genial, y tenía tanto carisma... Era la persona que siempre quieres en el set marcando el tono para el tipo de película que estábamos haciendo, porque las cosas generalmente giran en torno al número uno. Era un guion que a todos nos importaba mucho y en el que pusimos mucho esfuerzo, y Bruce abrió el camino y lo lideró."
Osment también agregó que Willis continuó su relación con la misma amabilidad incluso meses después de finalizar el rodaje. "A veces llegaba a casa de la escuela y el contestador automático parpadeaba y él decía: 'Hola, Haley Joel'. Sólo quería saludar.' Necesito encontrar esas viejas cintas. Sé que las tenemos por algún sitio."
En cuanto a su mítico final, en el que se revela (¿En serio hace falta avisar de spoilers aquí?) que el Malcolm Crowe de Bruce Willis ha estado muerto toda la película y solo lo podía ver el Cole de Osment, el actor reconoce que funcionó tan bien porque no hubo filtraciones ni nadie se fue de la lengua antes de tiempo. "Es notable que mucha gente leyó el guion y el giro final, y nadie de los que tuvieron acceso a él hizo spoiler ni lo estropeó. No tuvimos que rodar finales falsos ni nada parecido para despistar a la gente."
Haley Joel Osment conseguiría una de las 6 nominaciones a los Premios Oscar de 'El sexto sentido', convirtiéndose en el segundo nominado más joven a Mejor Actor de Reparto, un récord que se mantiene hasta el día de hoy. 'El sexto sentido' se puede ver en streaming a través del catálogo de películas de Disney+.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.