- 'Titanic': ¿Qué ha sido de sus actores 25 años después?
- Así es el beso eliminado del 'Titanic' que ha conquistado a los fans
- Kate Winslet terminó traumatizada tras rodas 'Titanic'
Han pasado más de 25 años desde que Jack (Leonardo DiCaprio) se dejara caer y se sumergiera en las gélidas aguas del Atlántico porque 'no cabía' en la tabla junto a Rose (Kate Winslet), y de esta manera su sacrificio sirvió para que su amada sobreviviera. Desde entonces, la humanidad se divide en dos bandos: los que pensaban que cabía y echan la culpa a Rose de no haberse echado un poquito a un lado, y los que creen que era el único final perfecto para la trágica historia de amor que quería contar James Cameron. Es decir, los que tienen razón y los que no.
Pero, polémicas aparte, al final no deja de ser una película, y conocer los entresijos de su producción le quita un poco de hierro (y de épica) al asunto. Es lo que acaba de hacer Kate Winslet, que lleva media vida hablando de si Leonardo DiCaprio cabía o no en la tabla de 'Titanic', en una entrevista durante el podcast Happy Sad Confused, en la que ha contado cómo fue rodar uno de los finales más recordados de la historia del cine. En realidad, la puerta sobre la que flota Rose se encontraba en "un tanque bastante incómodo, porque, aunque vaya a reventar la magia, tengo que decir que el agua estaba a la altura de la cintura", reveló Winslet. "Me temo que Leo, en esa escena, está arrodillado en el fondo del tanque."
Winslet dijo que la maniobrabilidad del tanque le permitió tomar frecuentes descansos para ir al baño sin demasiados problemas. "Les preguntaba a menudo: '¿Puedo ir a orinar?'", recordó. "Y entonces me levantaba, me bajaba de la puerta, caminaba hasta el borde del tanque que estaba a unos 6 metros de distancia, y literalmente solo tenía que alzar mi pierna y salir del tanque e ir a orinar. Y luego volvía y me arrastraba hasta la puerta otra vez. Lo sé, es terrible admitir estas cosas".
El agua del tanque estaba en constante movimiento para simular el oleaje del mar abierto, lo que causaba problemas importantes con el audio de la secuencia. "Lo sorprendente de los bordes del tanque es que eran como los de una piscina infinita, por lo que había agua corriendo constantemente y se escuchaba todo el rato el ruido del agua cayendo", dijo Winslet, señalando que el elenco tuvo que volver a grabar sus líneas después de que se completara la filmación para doblar la secuencia con sus voces. "Eso significa, déjenme decirles a todos, que los últimos 22 minutos de esa película están completamente en bucle. Todo... completamente en bucle. Os lo prometo, se podía escuchar el ruido del agua todo el tiempo."
En ese momento dejó de contar más cosas, ante el temor (entre risas) de que sus palabras pudieran causarle algún problema. "No debería decir ninguna de estas cosas", dijo. "Jim Cameron me llamará y me preguntará: '¿Por qué les cuentas todo eso?'"

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.