- Las 15 mejores películas de Robert Redford, ordenadas
- Oscar a Mejor Actriz: Todas las premiadas de la historia
- Las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking
Jane Fonda representa uno de los rostros más icónicos del cine estadounidense del siglo XX. Hija del legendario actor Henry Fonda, desarrolló una carrera cinematográfica extraordinaria que la llevó a ganar dos Oscar en la categoría de Mejor actriz principal por ‘Klute’ (1971), de Alan J. Pakula, y ‘El regreso’ (1978), de Hal Ashby. Su talento interpretativo se complementó con una intensa labor como activista que la convirtió en un referente político de su generación, especialmente durante el movimiento en contra de la Guerra de Vietnam. Películas como ‘Danzad, danzad, malditos’ (1969), de Sydney Pollack, o ‘La ingenua explosiva’ (1965), de Elliot Silverstein, consolidaron su prestigio como una actriz capaz de abordar papeles de temática muy diferente con una extraordinaria profundidad interpretativa.
El actor Robert Redford se convirtió en su compañero cinematográfico más habitual, formando una pareja que recordaba a otras colaboraciones históricas del cine como la que mantuvieron John Wayne y Maureen O'Hara, Errol Flynn y Olivia de Havilland, o posteriormente Matt Dillon y Diane Lane. Con una química en pantalla que resultaba innegable, el equipo formado por ambos intérpretes se estableció en la gran pantalla como un atractivo reclamo para la audiencia. Ambos construyeron una sólida relación laboral que dio lugar a algunos de los momentos más destacados del cine de Hollywood en la segunda mitad del siglo XX, combinando sus extraordinarios talentos, su inigualable carisma y una capacidad innata para transmitir emociones complejas a través de sus personajes.
Sin embargo, tras años de colaboración, Jane Fonda reveló en una entrevista concedida en el año 2023 las tensiones que existían entre bastidores con su compañero, quien habitualmente solía mostrar un carácter gruñón y malhumorado durante las agotadoras jornadas de trabajo: “Siempre está de mal humor y siempre pensé que era culpa mía. La última película que hice con él fue hace seis años. Tenía unos 80 años o algo así. Y finalmente supe que había crecido. Cuando llegaba al set tres horas tarde y de mal humor, sabía que no era culpa mía”. De este modo, la actriz puso de manifiesto las dificultades de una relación profesional que pese a parecer idílica en la gran pantalla, ocultaba una enorme complejidad detrás de las cámaras.
A lo largo de su carrera, Jane Fonda y Robert Redford compartieron pantalla en cinco películas que marcaron diferentes etapas de su trayectoria cinematográfica. Comenzaron con ‘Me casaré contigo’ (1960), de Joshua Logan, donde Redford no interpretó el papel protagonista junto a ella, sino uno secundario. Más tarde continuaron con ‘La jauría humana’ (1966), de Arthur Penn, a la que siguió ‘Descalzos por el parque’ (1967), de Gene Saks, que fue la primera en la que ambos intérpretes tenían los roles protagonistas y que ayudó a consolidar su imagen como pareja en pantalla. El filme ‘El jinete eléctrico’ (1979), de Sydney Pollack, representó quizás su colaboración más madura, y finalmente muchos años después, ambos volvieron a compartir pantalla como dos octogenarios que se enamoran en ‘Nosotros en la noche’ (2017), de Ritesh Batra, una película que parecía cerrar un ciclo cinematográfico iniciado décadas atrás.