- Ganadores Premios Oscar 2025: lista de todos los premiados
- Premios Oscar 2025: Dónde ver las películas nominadas
- Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia: de 'Titanic' a 'El señor de los anillos: El retorno del rey'
Después de triunfar en los Globos de Oro como Mejor Actriz de Comedia o Musical, y ayudada por la caída en las quinielas de Karla Sofía Gascón, Demi Moore iba lanzada a por el Premio Oscar 2025 a Mejor Actriz Protagonista. Treinta y cinco años más tarde de que 'Ghost: Más allá del amor' (Jerry Zucker, 1990) pusiese en el mapa a la actriz, y tres décadas después de que algunos agoreros la sentenciasen tras 'Striptease' (Andrew Bergman, 1996), Demi Moore ha vuelto a ser la estrella que siempre mereció ser, tal y como valoraba nuestra crítica de 'La sustancia'.
La propia Demi Moore, que hace poco explicaba que "no me sentí glamurosa ni atractiva en 'La sustancia' por el nivel de exposición de mi cuerpo", se reivindicaba también a sí misma en su discurso en los Globos de Oro, después de décadas de menosprecio: "No me lo esperaba. Estoy en shock ahora mismo. Llevo haciendo esto mucho tiempo, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz". Aquel caramelito en la boca parecía adelantar una gloria mayor, provocando incluso el regreso y la redención de Demi Moore, el ave fénix de los Premios Oscar 2025. Pero, como siempre, los académicos y su adicción al drama... Esta vez se han dado el gusto de estamparle la realidad en la cara a esas estrellas que creen que por fin van a recuperar la gloria perdida.
Demi Moore, que competía por su papel en 'La sustancia' contra sus compañeras Cynthia Erivo ('Wicked'), Karla Sofía Gascón ('Emilia Pérez'), Fernanda Torres ('Aún estoy aquí') y Mikey Madison ('Anora', ganadora) en la categoría de Mejor Actriz Principal, partía como clara favorita de todas las quinielas. Tanto, que los rumores pudieron convertirse en verdaderas esperanzas para la intérprete. Contra todo pronóstico, el resultado de las votaciones resultó favorable para la protagonista de 'Anora', algo que pilló por sorpresa a Demi Moore en uno de los momentos más comentados de la gala. Algunos espectadores comentaron en redes sociales su decepción, con mensajes como: "Mi corazón se rompió tanto como el de Demi Moore cuando no escuchó su nombre. Este fue su año, sin duda. ¡El terror siempre recibe un trato injusto!"
"Y la ganadora es... ¡Mikey Madison por 'Anora'!", exclamó una radiante Emma Stone al entregar el galardón de Mejor Actriz Principal. Las cámaras, que enfocaban a las nominadas en formato de pantalla partida, captaron la alegría de la joven actriz a la vez que la decepción de Demi Moore, quien no pudo evitar mirar hacia un lado con evidente expresión de incredulidad. Eso sí, a los pocos segundos ya estaba celebrando el Oscar destinado a su compañera… con una sonrisa digna de quien acaba de masticar un limón. Un momento breve, pero lo suficientemente jugoso como para volverse viral en cuestión de minutos.
Si algo nos ha enseñado Hollywood es que, a veces, es mejor no hacerse demasiadas ilusiones, aunque se tenga el talento o la carrera para justificarlo. La reacción de Moore en los Premios Oscar 2025 es un recordatorio de que en el mundo de los premios, la ilusión y la esperanza son solo eso: sensaciones fugaces. Nadie está a salvo de la sorpresa, y aunque merezca el reconocimiento, la derrota nunca sienta bien, sobre todo cuando la victoria parecía estar al alcance de la mano.
María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.
Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.