- Todos los famosos que han muerto en 2025
- La sorprendente vida del Papa Francisco
- 'Cónclave', dónde ver la película de Ralph Fiennes sobre la elección del Papa
Sale a la luz el verdadero motivo de la muerte del Papa Francisco. Este lunes 21 de abril, el fallecimiento del Sumo Pontífice ha cogido por sorpresa a los fieles de todo el mundo ya que se ha producido menos de 24 horas después de su última aparición pública en el Domingo de Resurrección. Desde el balcón de San Pedro del Vaticano en Roma, pronunció sus últimas palabras públicas: "Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua. Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Mientras se prepara su funeral y se conoce la fecha de inicio del Cónclave que decidirá a su sucesor, el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, ha confirmado la muerte del Papa Francisco y ha anunciado la hora exacta de su fallecimiento: a las 7,35 horas de la mañana de este lunes 21 de abril.
La prensa italiana revela la verdadera causa de la muerte del Papa Francisco
El Papa Francisco sufría, desde hacía meses, problemas pulmonares y, el pasado febrero, estuvo ingresado en estado grave en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral y recibió el alta tras 37 días ingresado. Parecía que esta infección polimicrobiana de las vías respiratorias podría ser la causa de su muerte pero Il Corriere della Sera publica que la verdadera causa de la muerte del Papa Francisco habría sido otra.
Según este periódico italiano, el verdadero motivo de la muerte del Papa Francisco, al que hemos visto con los Reyes de España hasta en tres ocasiones, sería un ictus y cita como fuentes los "rumores que circulan en el Vaticano" aunque, de momento, no se ha comunicado oficialmente el motivo del fallecimiento del Obispo de Roma.
