Una de las tendencias claras en decoración de este 2025 (y que seguramente siga en 2026 y 2027) es la vuelta de lo retro. No es algo que diga sin contrastar: yo lo he confirmado después que ver que los 5 objetos que tenía mi abuela en su casa son ahora objetos de coleccionista muy buscados.

Pero también lo veo al echar un vistazo por las redes sociales y las páginas webs de diferentes interioristas expertos y decoradores, que no dudan un momento en explicar cómo lo rústico vuelve a la palestra este año. Un estilo que, si bien no encasilla, sí que se acerca a esas casas españolas de los años 60 y 70.

Además, esta tendencia es fácilmente identificable si echamos un vistazo a los catálogos de nueva colección de las tiendas de decoración que solemos frecuentar: Ikea, con su colección dedicada al folklore sueco en la que encontramos piezas muy parecidas a las de las abuelas, Maisons du Monde con su clara tendencia rústica (materiales de fibras naturales, vidrio soplado, cerámica, …) o, incluso, Carrefour con su reinvención de los míticos platos de latón que tenían las abuelas. Estos son solo algunos ejemplos, pero la clara tendencia va mucho más allá.

Ya he contado cuáles son los muebles y objetos de decoración de casa de mi abuela que ahora se venden caros, pero también quiero contar tres ideas que, al menos a mí, me han permitido integrar eso que ha estado toda la vida en mi casa, al estilo actual.

Usar lo práctico a modo de decoración

Si pienso en algo común que había en casa de todas las abuelas, ese es el mueble (o alacena) de cristal que guardaba la ‘vajilla buena’. Una vajilla que costaba “su peso en oro”, como decía mi abuela, y que, por ende, utilizaban solo en ocasiones especiales. El resto del tiempo servía como decoración de la cocina o, incluso, del pasillo o del comedor (como era el caso de mi infancia).

Esa alacena verde de la cocina volvemos a verla como objeto de culto, pero también las vitrinas de cristal que guardan tras sus espejos vajillas del estilo de La Cartuja o los platos de latón en acero inoxidable que también tenían las abuelas.

Este año volvemos a ver estas vitrinas de cristal, tras las que se esconden los platos, los vasos o, incluso, libros u otros objetos de decoración. Es el caso de la librería Billy de Ikea, que ha vuelto reeditada y está arrasando.

Nuestra apuesta segura es hacerse con una alacena verde como la que tenían las abuelas en la cocina y llenarla de personalidad (incluso, si está algo deteriorada), se pueden sustituir algunas de sus puertas por puertas de cristal, para darle ese toque personal.

Integrar muebles actuales de estética retro

La segunda idea me parece ideal para las personas que no tienen la suerte de contar con muebles heredados en buen estado a los que poder dar una segunda vida. Es cierto que en los portales de segunda mano de internet y en tiendas de antigüedades y rastrillos se pueden encontrar auténticos tesoros, pero no todo el mundo está dispuesto a esa búsqueda.

fotografia espejo cuarto de bano antiguo
Marta Moreno

Para todos ellos, esa clara inspiración retro se ve en los catálogos de nueva colección de muchas tiendas deco. Es el caso de Ikea, de entre todo lo nuevo que tiene, nos quedamos con este mueble armario para el cuarto de baño que recuerda del todo a aquellos pequeños que había en el cuarto de aseo de las abuelas. Armaritos que, en general, eran de aluminio cromado, que llevaban un espejo redondo (o cuadrado) y un pequeño tirador. Tras él, tres baldas muy estrechitas en las que se guardaba el bote de colonia, un peine o, incluso, un lápiz de ojos.

Aportar un pequeño toque retro en la decoración de siempre

Si esto de recuperar piezas de las abuelas te parece buena idea pero no te gustaría tener una casa de estilo ‘Cuéntame cómo pasó’, no hay problema. Siempre se pueden integrar algunos detalles en la decoración clásica y atemporal de siempre.

crochet blankets in cupboard
Isabel Pavia//Getty Images

Nuestra apuesta segura siempre serán las colchas de ganchillo. Colchas que presidieron las camas en los años 60 y 70 y que este año no paramos de ver en los catálogos de Zara Home, de Maisons du Monde o, incluso, en Amazon.

El ganchillo vuelve a estar de moda y, si tienes la suerte de contar con unas de estas colchas, eres un afortunado. Si no, siempre puedes optar por hacerla tú mismo con un poco de maña y paciencia.

Por qué lo retro vuelve a estar de moda

Esta tendencia cada vez más al alza de volver a acoger lo retro y abrazarlo como el tesoro más preciado, no es únicamente muestra de que ‘todas las modas vuelven’. Esta tendencia es una clara reminiscencia o nostalgia de la infancia, de una vida más calmada y del día a día sencillo que tenían las abuelas.

Cada vez son más personas las que echan de menos la vida lenta en el campo, pero también las que empiezan a concienciarte de que tener más no es sinónimo de felicidad.

Venimos de una época marcada por las compras rápidas e impulsivas, en la que la cantidad se posicionaba encima de la calidad. Pero, por suerte, esa tendencia se está revirtiendo. Ahora, como en la época de nuestras abuelas, la calidad prima más que la cantidad.

La gente busca los muebles y los objetos de antes (o, al menos, la calidad de aquellos materiales) y, a la vista de que no siempre es fácil conseguirlos, las antigüedades están más buscadas que nunca.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.