Aunque La Cartuja de Sevilla by Pickman sea, posiblemente, la marca de vajillas andaluzas más conocida por todos los españoles no es la única ni de lejos. Esta mítica firma, que ha estado presente en los días grandes de todas las familias de España durante muchas décadas, ha anunciado que atraviesa una situación complicada temporal y ello está afectando a su stock y a los pedidos actuales.

De hecho, algunas fuentes confirman que la firma estaría a punto de cerrar sus puertas por culpa de las deudas acumuladas, así que esas vajillas de toda la vida con estampado toile de Jouy se están poniendo a precio de oro en los portales de segunda mano.

¿Significa el cierre de La Cartuja el fin de una era en lo que a vajillas de calidad se refiere? Ni muchísimo menos. Aunque hay firmas artesanas de vajillas hechas en Sevilla que son igual (o más) bonitas y especiales que las de La Cartuja, la cerámica andaluza ha demostrado tener mucho más que ofrecer.

Llevo toda mi vida viendo a mi abuela y a mi madre ser amantes de las “vajillas buenas” y con un mantra por bandera: “Una mesa bien puesta marca la diferencia”. Entre las dos han conseguido piezas de coleccionista que permanecerán mucho tiempo a nuestro lado y me han descubierto un mundo de platos y vasos tan o más especiales que esa vajilla que presidió las casas españolas hace años.

Tres marcas de cerámica andaluza más allá de La Cartuja

Hay marcas que no son la mítica de Pickman que, igual que ella, permanecen a nuestro lado desde hace muchos años y que ofrecen la misma calidad, pero en versión artesana (que siempre es mejor). Otras, sin embargo, han nacido hace poco tiempo con el propósito final de convertirse en una marca icónica como La Cartuja.

Son muy diferentes entre sí, pero todas guardan detalles que les unen: las piezas, normalmente, están basadas en el folklore andaluz y español. Ese en el que las piezas pintadas a mano, las flores y los bordes azul marino o rojos predominan.

Fajalauza

La cerámica de Granada es igual (o más) famosa que la cerámica sevillana. Los pequeños artesanos del Albaicín siguen fabricando con sus propias manos y con muchísimo cariño piezas que podrían estar, casi, en la memoria colectiva de España. Pero esta marca va un paso más allá. Su tradición comienza en 1517, situada desde su nacimiento en el arrabal de Fajalauza, junto a la puerta del Collado de los Almendros en Granada. Tal es la reputación a nivel cultural español de esta firma de menaje artesano que, incluso, poseen la Fundación Fajalauza para que su arte siga presente siempre.

Aunque su nombre no te suene excesivamente, las piezas que conforman su colección las has visto hasta la saciedad. De hecho, hace apenas un año Zara Home se enamoró de la estética azul y roja de esta firma granadina y lanzó una colección limitada de accesorios para la cocina y el cuarto de baño que se agotó en tiempo récord.

plato de ceramica andaluza la fajalauza
La Fajalauza

Sus piezas están hechas en loza blanca decorada con esmalte azul (aunque también podemos encontrar piezas en verde, melado o marrón, más modernas) que dibuja formas geométricas, florales (sobre todo azucenas y granadas) o animales, entre otros.

Casa Peña Slow Atelier

De las tres, esta marca de cerámica andaluza es la más reciente. En concreto, nació después de 2020 de mano de Cristina Peña, la artesana que está detrás de los platos y vasos más famosos de las redes sociales.

Hasta hace apenas unos meses no abrió su taller y tienda, en Málaga. Antes de ello, trabajada desde casa cada pieza. Eso sí, mantiene intacta su forma de trabajar de forma artesana, dando a cada pieza el mimo que se merece.

Su estilo es muy identificativo del folklore andaluz: tanto los platos decorativos, como los de cocina y los vasos o cajas con los que ha ampliado su colección se caracterizan por los estampados de alfarería andaluza y, sobre todo, por las frases que se pueden leer en el centro. En cada pieza, una frase diferente que identifica a la cultura española y, sobre todo, a esas raíces a las que pretende resignificar mediante la reinterpretación de la artesanía de siempre.

plato andaluz casa pena
Casa Peña

Las piezas salen a la venta una vez al mes en su página web y su éxito es tal que se agotan en apenas unos minutos, así que hacerse con una de ellas es casi un deporte de riesgo.

Los Arrayanes

Igual que la primera, esta firma de vajillas artesanas también nace en Granada. En concreto, data de 1988 y desde entonces no han parado de mantener viva esa esencia de la cerámica granadina y andaluza, “fomentando tradición y artesanía”, como ellos mismos indican en su página web.

vajilla los arrayanes en color rojo y blanco
Los Arrayanes

La fruta de la granada está presente en muchas de sus colecciones, aunque combinan esos dibujos tradicionales con formas algo más modernas, como las líneas verde agua que protagonizan la colección Gazpacho, o las mismas en azul marino de la Fuente Semillana.

los arrayanes
Los Arrayanes

Además, no han escatimado a la hora de usar los colores: podemos encontrar piezas en rojo o azul, pero también en amarillo, verde o violeta.

Headshot of Marta Moreno Pizarro

Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos. 

Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos. 

Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa. 

También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor. 

Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.