- Cuida tu piel este verano: los consejos y cremas solares más efectivos
- Trucos y consejos infalibles para eliminar los puntos negros
- Proteínas de la piel: descubre cuáles son y para qué sirven
Llegan las vacaciones de verano y con ello llegan los chapuzones en la piscina y los baños en el mar y has de saber que tanto el cloro de las piscinas como la sal de agua del mar pueden afectar a la piel. En mi consultorio de belleza ya os he hablado de cómo protegerse del sol, cómo mejorar la hidratación de la piel para combatir el envejecimiento prematuro o los pros y contras de los alimentos con proteínas, en el post de hoy me gustaría contarte qué debes hacer para evitar los efectos nocivos que la sal del mar y el cloro de las piscinas puede tener en tu piel. Además, recuerda la importancia de tener un buen diagnóstico corporal de tu piel.
El cloro es un elemento químico que tiene fines desinfectantes para las piscinas, elimina virus, bacterias y microorganismo que pueden ser nocivos para la salud, pero un contacto en exceso de este químico puede causar alteraciones la piel sobre todo en niños o en personas con ciertas patologías de la piel como rosácea, dermatitis o psoriasis.
Efectos en la piel de una exposición continuada al cloro
La sequedad de la piel: el cloro debilita el estado córneo que es la capa más externa, eliminando los aceites y las grasas de la piel por lo que la piel sin esas grasas ya no está sellada y se pierde el agua a través de las escamas de la piel. Eso se traduce en piel seca tirante, , blanquecina y con alta descamación de células muertas, irritación y picazón
Si tienes la piel sensible, el cloro puede desencadenar cuadros de dermatitis de contacto causando inflamación de la piel, con rojeces y picores, y también puede cursar con algún tipo de alergia y dar lugar a erupciones en la piel.
Efectos de la sal del mar para la piel
La sal del mar también tiene efectos en la piel. En este caso pueden ser también beneficios como la exfoliación que genera de forma natural, ayudando a renovar las células de la capa más externa, dejando la piel más suave después de un baño en el mar. El agua de mar tiene propiedades desinfectantes naturales y cicatrizantes por lo que los baños en el mar pueden ayudar a mejorar los casos de acné, y de psoriasis. Pero no siempre mejora el acné porque puede agravarse ya que el agua de mar contiene bacterias, residuos incluso contaminantes por lo que si padeces acné bañarte en el mar pensando que lo va a curar no está asegurado. Además, la sal produce un efecto osmótico en la piel generando atracción del agua de tu piel por lo que lejos de hidratarla, los baños en el mar deshidratan la piel y una piel deshidratada también es más propensa a agravar los casos de acné.
Después de un baño en la piscina o el mar, aclárate con agua corriente
Como consejo después de tus baños tanto en la piscina como en el mar, te diré que debes aclararte con agua corriente. Si estás en la playa, y no puedes acceder a la ducha fácilmente llévate una botella de agua mineral y después del baño aclárate con ese agua y no frotes tu zona afectada de acné, solo seca suavemente y usa protector solar adecuado. Cuando termines la jornada, limpia e hidrata tu piel con productos suaves, emolientes, que recompongan las grasas del estrato córneo dañados por el cloro y agravados por una exfoliación intensa del agua de mar.
Cuca Miquel, coach de belleza