Ya lo he dicho en otras ocasiones: mi madre tiene una relación muy particular con las cremas, sérums, jabones y cualquier producto de belleza que tenga que ver con el cuidado de la piel. Ella se deja poco convencer por anuncios... Igualmente, en su tocador hay productos de todo tipo. Hay de farmacia, de perfumería, de sus amigas y algún capricho caro que no terminó de funcionar. Hace unas semanas hubo una nueva incorporación: un bote sencillo de Nivea.

Al momento no lo supe, pero aquel pequeño frasco contenía el que ahora llama "su sérum milagro". Pese haber pasado por cientos de fórmulas, su piel nunca había reaccionado tan bien a un producto antiedad. Dice que la textura le convenció, el olor le gustó (sin excesos, típica fragancia fresquita de Nivea) y su piel se despierta con "otro aire", más relajada y suave.

Aunque ahora mismo yo aparentemente no lo necesito, quise probarlo por curiosidad. Después de unos días de uso he entendido el entusiasmo. Tiene una textura casi de agua, nada pegajosa, se absorbe muy rápido y deja un efecto tensor sutil inmediato que reseca cero. Me ha sorprendido gratamente que, a pesar de ser una crema antiedad, sirve para todo tipo de pieles.

Nivea Serum Facial Rejuvenecedor

Serum Facial Rejuvenecedor

Características

MarcaNivea
Tamaño30 ml
Forma del productoSérum en crema
Tipo de pielTodas
Función especialRevierte la edad de la piel
Ingrediente especialÁcido hialurónico (3 tipos)

El sérum facial rejuvenecedor Cellular Epigenetics de Nivea, con triple ácido hialurónico e investigación epigenética detrás, es un producto que tiene pinta de quedarse a vivir en el baño de mi madre muchos años más. Es un sérum en crema que devuelve la vitalidad a la piel. La ciencia epigenética (en la que se basa toda la línea) se centra en cómo el entorno, el estrés y la edad afectan al comportamiento de nuestras células cutáneas y en cómo reactivarlas para que trabajen de forma más "joven".

El ingrediente clave es el Epicelline: estimula las funciones de renovación y producción natural del colágeno, logrando que la piel se vea mucho más uniforme. A este efecto se suman sus tres tipos de ácido hialurónico, de distinto tamaño molecular y que hidratan tanto en superficie como en capas más profundas.

Si tu madre es como la mía y se deja poco impresionar por estos tecnicismos, cuéntaselo así: parece que la cara se relaja sola, como si bajara el cansancio. La diferencia se nota tras un uso continuado. Las líneas pierden fuerza poco a poco y el rostro va recuperando su elasticidad discreta.

Mi madre dice que le encanta porque "no vende tonterías". Ella sí nota su piel más cuidada, con buen tono y sin la rigidez típica de otros tratamientos más agresivos. Es un sérum de 30 mililitros que lleva en el bolso sin problema. El gotero dosifica justo lo necesario y, por reseñas que ha leído en Amazon, dura dos meses usándolo mañana y noche.

Está pensado para todo tipo de pieles. Ella ha empezado a utilizarlo en otoño porque ha notado que su piel se empezaba a resecar. Lo combina con una crema ligera y protector solar. Aunque si tuviese que utilizar solo un producto, elegiría este porque "hidrata igual que una crema pero con más efecto rejuvenecedor".

Los resultados que ha notado mi madre con este sérum

Desde las primeras aplicaciones ya se nota la sensación fresca y suave (también recibe mejor el maquillaje). A las dos o tres semanas, el efecto real es más visible. El tono de la piel se unifica y las líneas del contorno se difuminan sutilmente.

He visto cómo cambia la rutina y ánimo de mi madre desde que lo usa. Ya no revista etiquetas buscando "efecto lifting" porque lo que obtiene con este sérum es una piel que se siente viva y cuidada. Ella lo recomienda sin dudarlo. Y a mujeres de todas las edades que ya pierden elasticidad o luminosidad en su piel. Es un producto normal, al alcance de muchas. No pierdas tu oportunidad de probar un sérum con eficacia clínica y la sencillez de siempre de Nivea.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.