Si eres fan del 'hazlo tú mismo', no puedes perderte este encuentro que supone el universo de las manualidades, aplicadas a complementos personales y al hogar.
El formato de festival se reivindica con la programación de máster class, conciertos, presentaciones, exhibiciones y sobre todo, talleres. La consigna es que el visitante ha de ver, sentir, tocar, aprender, descubrir técnicas y productos nuevos.
En el festival, por el que se prevé que pasen unas 25.000 personas, se ha preparado el espacio “Aires de Japón”, que ofrece de manera específica las técnicas y productos de la cultura nipona. En este espacio se podrá admirar una colección de kimonos; nos podremos a la filosofía del feng-sui, degustar su gastronomía y hacer talleres de cocina.
Además, la técnica de estampación sobre tejidos será uno de los ejes de los talleres del espacio “Aires de Japón” y el taller de caligrafía japonesa nos descubrirá las claves para desarrollarla. Continuando con las propuestas niponas, el Handmade presenta el taller de Origami Rapping, que consiste en aprender dos técnicas de la cultura nipona. En primer lugar, crear pequeños ornamentos originales aplicando la técnica de Origami. Y también aprender y practicar el envoltorio con tejido especial japonés Furoshiki.
Otra de las propuestas originales son talleres de Obento/Lunch Box para adultos y también para niños. El obento es una caja llena de comida equilibrada para llevar, nuestra fiambrera, tan recuperada últimamente. Finalmente, el taller de Sumi-e propone crear postales y manualidades originales aplicando la tinta con unas herramientas propias y características.
El diseño de un espacio específico para Japón complementa la presentación de novedades en las áreas reinas: el hilo (agujas, amigurumis, lana, trapillo, máquinas de coser, patchwork,...), el papel (scrapbooking, decopath, encuadernación, whasi tape, sellos…), cocina (pastelería creativa, pan, cerveza artesana…) y el bricolaje y la jardinería (huerto urbano, diseño con palets, restauración, pinturas…).
Con más de 250 propuestas (entre estands, talleres y demostraciones), esta iniciativa suma cada día más seguidores, entre el público en general, el sector (ya sean marcas de referencia como talleristas, pequeñas tiendas, emprendedores que buscan su lugar en el mercado…) y entre personas de referencia que comparten su trayectoria vital con el sentido del Festival. La cocinera Ada Parellada, militante de la cocina saludable y de proximidad, es la madrina del área cocina. Lady Crochet, referencia del universo del ganchillo y del emergente trapillo, es la madrina del área hilo. Elena Roche, una scrapera de proyección internacional, es la madrina del área papel. Rafel Vives, el alma y el rey del reciclaje creativo presentador del programa de Televisió de Catalunya “Ja t’ho faràs”, es el padrino del área de bricolaje, decoración y garden. Anna Díez, una de las blogueras handmade más influyentes en la red con casi 900.000 seguidores, es la madrina del área wedding y de los eventos handmade y la cantante Beth Rodergas, conocida por su participación en un concurso de búsqueda de talentos y representante de TVE en Eurovisión, es la madrina del área infantil, ya que combina su pasión por la guitarra con la de las agujas y las máquinas de coser y ha lanzado una línea de ropa infantil.
Concebido como Festival, las instalaciones de Fira permiten ampliar actividades como un mercado de productos hechos a mano, conciertos, clases magistrales, speaker’s corner y exposiciones.