La vacuna antigripal va dirigida a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe. También está indicada para personas que pueden transmitir el virus a otras que, por su edad o salud, presentan riesgo de complicaciones en caso de contagio del virus. El período de incubación es de uno a dos días y se contagia de persona a persona a través de la tos y los estornudos. Aunque el calendario varía según cada comunidad autónoma, la campaña dio comienzo a partir de la tercera semana de octubre porque, según el Ministerio de Sanidad, es el período que garantiza un suministro adecuado de la vacuna en cada ámbito geográfico. Además, se optimiza la efectividad y permite adaptarse al patrón epidemiológico de presentación de la infección.

Mujer pañuelo gripe resfriadopinterest
IAN HOOTON/SCIENCE PHOTO LIBRARY//Getty Images

La gripe está causada por el virus de la influenza. Los síntomas más comunes son: fiebre (a veces) y escalofríos; tos, dolor de garganta; sensación de cansancio; dolor muscular y mucosidad. En algunos casos, vómitos y diarreas (con más frecuencia en niños que en adultos).

Mujer recibe una vacuna en la campaña vacuna gripe 2018pinterest
VOISIN/PHANIE//Getty Images

Los objetivos

Los objetivos fijados para la campaña 2018-2019 son alcanzar una cobertura de vacunación del 65% en mayores de 65 años; y superar el 40% de cobertura en embarazadas y personal sanitario. La tendencia apunta a ir acercándose cada vez más a los objetivos marcados por la OMS y por la CE de llegar hasta el 70% de cobertura en mayores.

Beautiful pregnant woman relaxing on deck chair with a cup of teapinterest
Kathrin Ziegler//Getty Images

A quién va dirigida

1 Una novedad de la campaña antigripal de este año es que, entre los grupos de población, incluye a las personas celíacas (con intolerancia al gluten) y personas con la enfermedad inflamatoria intestinal.

2 La vacuna está dirigida a los mayores de 65 años; mujeres embarazadas; adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares; menores (a partir de 6 meses) y adultos con diabetes mellitus, obesidad mórbida y enfermedad renal crónica.

3 También se recomienda su administración a personas que desempeñen trabajos de servicio en la comunidad: personal de centros sanitarios, residencias de mayores, cuidadores, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil y servicios de emergencias sanitarias.