El sobrepeso en menores de 25 años ha aumentado entre un 3 y un 5% desde el año 2000 y se sitúa en el 11,3%. El dato, del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), se hizo público en el Congreso Internacional de Nutrición Nutrimad 2018 celebrado recientemente en Madrid. La prevalencia de sobrepeso afecta sobre todo a algunos grupos de población de clase media-baja. Según el autor del estudio, Javier Aranceta, “en estos entornos es donde tenemos que poner el acento para que las familias sepan organizar una alimentación saludable con recursos más modestos”.

Además, la crisis económica de 2008 ha influido de forma negativa en la dieta de niños y adultos, ya que muchos alimentos calóricos y de poco valor nutricional tienen precios baratos.

Niña frente a ordenadorpinterest
Getty Images

Otro factor decisivo en la obesidad en niños es el sedentarismo. Pasar más de dos horas al día frente a las pantallas, en lugar de jugar en el parque, favorece el exceso de peso en los pequeños. Fomentar los juegos en entornos al aire libre, ir a la escuela caminando o en bici son algunas opciones que favorecen la actividad física.

Tradición mediterránea: las cinco comidas

plato saludable dentro de la dieta mediterráneapinterest
Getty Images

La dieta mediterránea forma parte de la tradición gastronómica de nuestro país. Los expertos reivindican la importancia de hacer cinco comidas y preservar la cocina de temporada con presencia de frutas y verduras frescas y legumbres, ya que estos hábitos favorecen el control del peso saludable. Algunas recomendaciones son: comprar alimentos frescos, leer las etiquetas con las composiciones nutricionales (azúcar o sal, conservantes, etc.) y reducir los alimentos procesados o precocinados.

La brecha de género: afecta más a los chicos

-Por sexos, la obesidad afecta más a los chicos (12,6%), que a las chicas (11,2%). Si tenemos en cuenta tanto a chicos como a chicas menores de 25, la tasa alcanza el 23%.

Chico viendo móvil pinterest
Getty Images

-Según el director del ENPE, la mitad de este 23% van a ser personas obesas en la edad adulta. Esta condición de exceso de peso puede causar diabetes o enfermedades cardiovasculares.