Alergia y asma pueden llegar a confundirse. Aunque la primera puede ser factor desencadenante de la segunda, no es determinante. Es decir, hay muchas personas con asma sin alergia: sobre todo, niños menores de 5 años y personas mayores. Aclarado esto, hay que señalar que la prevalencia del asma ha aumentado: en España afecta aproximadamente al 5% de la población adulta y al 10% de los niños, según la Guía Gema.
Esta enfermedad aparece como respuesta a la exposición a determinados alérgenos, como el polen, los ácaros del polvo, los epitelios de animales… Según Sanidad, las alergias estacionales afectan al 15% de la población.
Según el Dr. Manuel Rial, responsable del área de Alergia del Hospital Universitario A Coruña, en un informe remitido por Pfizer, “lo más eficaz es evitar o reducir en lo posible la exposición a los alérgenos”. En días de altos niveles polínicos el experto recomienda:
En el coche cierra las ventanillas y utiliza filtros para el aire acondicionado. Evita la exposición en el exterior en los días de viento. Disminuye las actividades al aire libre entre las 05 h-10 h de la mañana (emisión de pólenes) y entre las 19 h-22 h (descenso del polen desde lo alto de la atmósfera). Usa gafas de sol y mascarilla (en caso de exposición prolongada). Evita espacios verdes con césped. No vistas ropa secada al aire libre, ya que el polen puede quedar adherido.
Los síntomas del asma: Pitos y dificultad respiratoria
El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio, en la que los bronquios están inflamados y se obstruyen con el paso del aire por su respuesta irritativa frente a distintos estímulos presentes en el ambiente. Según el informe de Pfizer, los síntomas asociados al asma son: tos, apretamiento en el pecho, pitos y falta de aire o ahogo. Estos síntomas se prolongan en el tiempo y se van repitiendo.
¿Y las alergias? Incidencia en España
-Las reacciones alérgicas por polen afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Siete millones son alérgicos a gramíneas seguidos por alergia al olivo, arizónica y plátano de sombra.
-Algunas ciudades como Cuenca, Toledo, Ávila, Burgos, Segovia, Palencia, Cáceres y Badajoz, este año han multiplicado entre 5 y 10 veces los niveles de polen acumulados con respecto a 2018, según la SEAIC.