España se encuentra centrada en la transición energética. ¿Y eso qué significa? De cara a combatir el cambio climático, necesitamos virar hacia un sistema energético más sostenible, pasar de la dependencia de combustibles fósiles a fuentes renovables como la energía solar, eólica, hidráulica y los llamados gases verdes. Estos últimos quizás sean los más desconocidos, pero resultan fundamentales para descarbonizar nuestro hogar. Según un estudio de Salvetti Llombart para Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, el 65% de los españoles estaríamos dispuestos a contratar gas verde para conseguir una casa más sostenible, sobre todo a la hora del consumo vinculado a la calefacción. Además, el 52% lo haría incluso aunque tuviera un precio más caro que otras energías.

¿Qué otras ventajas encontramos en el biometano, uno de los considerados gases verdes? Ofrece una alternativa viable y competitiva porque puede integrarse en la infraestructura de casa existente. Es decir, en tu caldera, sin necesidad de sustituirla, lo que representa claramente una opción económicamente más eficiente. Seguro que nuestro bolsillo lo agradecerá. Además, su impacto positivo en el entorno es innegable. Recuerda que el biometano se obtiene a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Es un gas verde que puede usarse para los mismos usos que el gas natural.

Reducen la emisión de gases de efecto invernadero

Si necesitas más motivos, tanto el biogás, como el biometano o el hidrógeno verde contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, el potencial de reducción de estos gases a la atmósfera podría llegar a más del 15% de la emisión total prevista para 2030 en España. Los gases verdes producidos a partir de residuos orgánicos, no solo son neutros en carbono sino que pueden tener incluso emisiones de CO2 negativas, actuando como sumidero.

un dibujo de gas verde de biometano
Flavio Coelho//Getty Images

¿Qué es el biometano?

Es un gas verde que se obtiene mediante un proceso de tratamiento de residuos, principalmente orgánicos domésticos, industriales, agrícolas, lodos de depuradora y deyecciones ganaderas. Tiene la ventaja de ser totalmente intercambiable con el gas natural, por lo que es una solución totalmente sostenible para la necesaria transición energética, contribuyendo a la descarbonización y a la economía circular.

dos hombres y una mujer en una reunion de trabajo con un ordenador
MTStock Studio//Getty Images

Un proyecto innovador de Naturgy

¿Sabías que el gas verde obtenido a partir del tratamiento de las aguas residuales de A Coruña se ha empleado para la movilidad? Se trata de un proyecto pionero en el que ha participado Naturgy y en el que el biometano producido en la EDAR Bens a partir de deshechos y gracias también al Centro Tecnológico EnergyLab, se ha usado para el funcionamiento de un autobús público de la ciudad.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.