- Por qué tu menopausia no será como la de tus amigas
- Menopausia: Los mejores trucos para combatir sus efectos
- Cómo minimizar los síntomas de la menopausia
Se acerca uno de los momentos más definitorios del año para nuestra salud: el cambio al horario de invierno. La madrugada del sábado 25 de octubre al domingo 26 dejaremos atrás el modo veraniego para aclimatarnos a esos días más cortos, aprovechando al máximo la luz diurna. Sin embargo, aunque se haga con la intención de mejorar la calidad de vida de los españoles, cada vez que nos toca abordar ese cambio comenzamos a pagar las consecuencias y la piel es una de las víctimas, tal como asegura el farmacéutico Jerónimo Ors, especialista en salud y belleza de la piel y director de la firma de cosmética botánica Cosméticos Paquita Ors.
Desde su dilatada experiencia, afirma: "Somos seres cíclicos y nuestro cuerpo ama las rutinas y las repeticiones, una garantía de salud". De ahí que, en un engranaje tan coordinado como es nuestro organismo, cualquier cambio suponga una revolución para el cuerpo en múltiples aspectos, y el experto advierte de ello: "La alteración de las rutinas, que son nuestros ritmos circadianos, puede producir modificaciones temporalmente en el mecanismo de algunos sistemas o de nuestro cerebro". Pero en esta ocasión en DIEZ MINUTOS queremos ayudarte a que esta variación estacional, acentuada por el cambio al horario de invierno, sea algo más leve. Así que, mientras las horas de sol disminuyen, llega el frío y pasamos menos tiempo al aire libre, haciéndonos sentir más cansados y estresados, recopilamos las mejores pautas del experto en cosmética botánica y salud de la piel para su cuidado en esas semanas.
Cómo afecta el cambio de hora a la piel
El farmacéutico Ors explica: "la piel es el órgano de más rápida renovación de nuestro cuerpo, donde existen más terminaciones nerviosas y, al mismo tiempo, el único que está permanentemente en contacto con el exterior". Este es el principal condicionante de la salud de la piel, su exposición, clave para dar información al cerebro del entorno. Es por esto que, si el órgano organizador de todo nuestro sistema no descansa o se altera, la piel lo va a notar y nos lo va a transmitir".
Pero las transformaciones esperables no son uniformes para todo el mundo, algo en lo que insiste el experto: "los signos no son iguales en todas las personas. El más común es que la alteración de los ritmos de sueño produzca, a su vez, alteraciones en el sistema inmune: las defensas caen y podemos notar la aparición de granitos, caspa, descamación y un aumento de la sensibilidad de la piel. Muchas veces, si tenemos ya un problema o una mala tendencia, esta empeora".
Pero, aunque la piel es un órgano muy extenso y puede afectar a cualquiera de sus sectores, "las alteraciones siempre son más llamativas en el rostro que en el resto del cuerpo. A este respecto, —un brote de granos en la espalda puede pasar desapercibido, pero no en la cara—. Además, la piel de la cara es siempre la más castigada y la más desprotegida; por tanto, la más susceptible y vulnerable".
Por eso, de cara a minimizar los efectos del cambio de hora en nuestra piel y, de paso, incorporar algunos principios activos y vitaminas en nuestra rutina de forma constante, el farmacéutico Jerónimo Ors, apasionado de las formulaciones naturales y de los complementos biológicos, nos anima a encontrar las soluciones en este campo: "El ginseng, por ejemplo, es un clásico del mundo vegetal. La rhodiola, la ashwagandha o la albahaca también son muy útiles. El consumo de cúrcuma —un suave antiinflamatorio— puede ayudarnos a encontrarnos más en forma. La melatonina también es muy interesante para restaurar los ritmos circadianos en algunos casos", apostando por hábitos de salud que pueden mejorar el bienestar de todo nuestro cuerpo, haciendo que se perciba también en el buen estado de nuestra piel.
Las recomendaciones de Jerónimo Ors para la prevención de las alteraciones que el cambio de hora puede generar en la piel
En todo lo que se refiere al cuidado de la piel, la prevención es lo más importante. Por eso, conviene repasar algunas de las claves primordiales con las que podemos mejorar el estado de nuestra dermis de cara a los efectos negativos que pueda generar el cambio de hora en ella, como nos recuerda el especialista en cosmética botánica.
- Cuidar la dieta: En primer lugar, es fundamental mantener una alimentación sana, pero de cara a las semanas previas y posteriores al cambio horario, conviene focalizarse en una dieta detox, con más fruta y verdura y alimentos detoxificantes. Debemos reducir los alimentos proinflamatorios como las carnes rojas, los azúcares, los ultraprocesados y reducir el consumo de lácteos con alto contenido graso, mientras aumentamos los antioxidantes como los cítricos, el consumo de fibra y los frutos secos. Además, no viene mal incrementar las proteínas para prevenir la caída de la vitalidad. Como ayuda extra, no podemos olvidar los beneficios del consumo de probióticos y postbióticos, que beneficiarán a nuestra piel y, a la vez, a nuestro sistema digestivo.
- Utiliza la cosmética a tu favor: Durante esos días, recurre a cremas con activos antioxidantes como el licopeno del tomate, la vitamina C o el fullereno, por citar solo unos pocos.
Los mejores consejos del experto Jerónimo Ors para revertir los estragos del cambio horario en la piel
Como cualquier profesional de la salud y la belleza en la piel, el farmacéutico y profesional de la cosmética natural insiste en la importancia de estudiar la piel ante cualquier síntoma. "Si la epidermis aparece apagada, cansada y desvitalizada, yo recomiendo el uso de activos como la centella asiática o el retinol", concreta. Como es de esperar, para otro tipo de pieles la recomendación es diferente: "Si hay una tendencia a piel más grasa y con granitos, lo mejor son activos como la raíz de regaliz, que tiene capacidad desengrasante y antiinflamatoria. Si, por contra, notamos tendencia a la irritación o a la descamación, el uso de extractos vegetales como la mimosa, la caléndula o la calaguala son superútiles". Pero, como también hay personas con características aún más específicas, "si notamos tendencia a la caspa y la caída del cabello, la loción de saúco nos ayudará a solucionar el problema", concluye el experto.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.