El gas verde es una de las soluciones para reducir la huella de carbono del planeta, pero actualmente aún falta mucho camino por recorrer para que esta forma de energía se establezca como una de las fuentes principales de suministro en nuestro país. Por suerte, Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, ha logrado un importante hito en su transformación energética al firmar solicitudes de inyección de biometano en su red por un volumen equivalente al consumo de un millón de hogares. Para conocer más sobre este gas, en DIEZ MINUTOS hablamos con Marta de Pablos, directora de Captación de Nedgia.

marta de pablos, directora de captacion de nedgia, compania de naturgy

¿Podrías explicarnos cómo se obtiene el biometano?

El biometano es un gas verde que se produce a partir de la descomposición de restos orgánicos (residuos agrícolas o ganaderos, lodos de depuradoras, etc.) mediante digestión anaerobia (sin oxígeno). Por tanto, este gas verde promueve la economía circular, ya que transforma residuos en energía útil. Además, al producirse localmente en España, refuerza la seguridad energética del país y la independencia de otros países.

¿Qué adaptaciones técnicas son necesarias en la red para inyectar biometano? ¿Se necesita renovar infraestructura, válvulas, nuevos controles?

La red de gas de Nedgia tiene más de 55.000 kilómetros, es una red moderna y capilar en comparación con los países europeos de nuestro entorno, y ya está preparada para recibir biometano por lo que solo es necesario realizar la extensión de red para conectar la planta de biometano con la infraestructura de gas existente, así como instalar un módulo de inyección de biometano donde se regula la presión y se mide la calidad del biometano inyectado.

marta de pablos, directora de captacion de nedgia, compania de naturgy

¿Qué cambios legales o incentivos consideras claves para acelerar el desarrollo del gas verde?

Sería fundamental que el gas verde tenga un papel relevante dentro de los planes nacionales energéticos. También sería necesario agilizar los trámites administrativos y las licencias de construcción de plantas, así como disponer de un marco regulatorio que facilite la conexión de las plantas a la red. Por otro lado, disponer de políticas energéticas que incentiven la demanda sería otro gran acelerador para el desarrollo. Estos cambios permitirían atraer más inversión, reducir plazos y fomentar la colaboración entre empresas y administraciones.

¿Qué reducción de emisiones se estima con la adopción del biometano frente al gas natural?

El biometano es un gas neutro en carbono y, en algunos casos, puede incluso tener emisiones negativas. Por ejemplo, cuando se produce a partir de residuos ganaderos, se evita la emisión de metano, un gas de efecto invernadero más potente que el CO₂. Según el CIEMAT, si se explotara todo el potencial de producción de biometano en España, se podrían abatir más de 50 millones de toneladas de CO₂, lo que representa el 23% del objetivo nacional de reducción de emisiones para 2030.

marta de pablos, directora de captacion de nedgia, compania de naturgy

¿Cómo se gestiona la trazabilidad y certificación de que ese gas es 'verde'?

Se gestiona mediante un sistema de garantías de origen, que certifica que el gas inyectado en la red proviene de fuentes renovables. Este sistema permite a los consumidores y empresas saber que están utilizando energía limpia.

Los españoles, con los gases verdes

miembros de varias generaciones de una familia
Morsa Images//Getty Images

Según explica Marta de Pablos, a principios de este año, la agencia de investigación de mercado Salvetti-Llombart realizó un estudio a toda la población española y los resultados mostraron que la principal motivación a la hora de elegir el sistema energético de los hogares es el precio, con un peso de casi el 50%, seguido de otras dos motivaciones: sostenibilidad y confort. Sin embargo, conviene aclarar que para inyectar biometano no es necesario renovar tu caldera, asi que no tienes que realizar ninguna inversión extra. Teniendo en cuenta estos factores, los consumidores le otorgaban al gas verde una nota media de 8,4 sobre 10. "Es lógico porque esta energía combina sostenibilidad con un coste bajo en instalación y una gran sensación de confort en todos sus usos", explica.

Un gas que cuida nuestro bolsillo

huchas con forma de cerdito sobre monedas apiladas
PM Images//Getty Images

¿Cómo afecta este modelo al coste para los usuarios finales? ¿Se espera que haya un sobrecoste? Estas son las principales preocupaciones de la población a propósito de la transformación del modelo energético hacia opciones más limpias. Pero debemos saber que, en primer lugar, el gas verde promueve la economía circular, ya que transforma residuos en energía útil.

Esto se traduce en que, aunque el uso de biometano pueda implicar un coste ligeramente superior en su producción, no necesariamente se traduce en un sobrecoste para el usuario final. De hecho, según el estudio New Deal elaborado por PwC, una estrategia que incluya gases renovables podría reducir los sobrecostes de la descarbonización en 22.000 millones de euros hasta 2035 y 73.000 millones hasta 2050, generando un ahorro del 32% hasta 2035 y del 56% hasta 2050.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.