España tiene el tercer mayor potencial de biometano de Europa. Y aprovecharlo significará avanzar más rápido hacia la neutralidad climática gracias a una energía limpia y almacenable. En este camino hacia la necesaria descarbonización, la red de gas se convierte en un elemento fundamental. Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, está jugando un papel estratégico en el despliegue de los gases verdes a través de una infraestructura gasista compuesta por una red de más de 60.000 kilómetros con la que podría hacer llegar el gas verde de manera inmediata a más de 5,5 millones de consumidores repartidos en 1.150 municipios y 10 comunidades autónomas.

En la red de Nedgia se concentra actualmente el 80% del potencial del gas verde en España. El biometano no requiere adaptar calderas ni equipos. Desarrollar el potencial de biometano en España supondría un ahorro de hasta 4.000 millones de euros para los consumidores por la reducción de las compras a países terceros.

El impulso de los gases verdes generará miles de empleos. Por ejemplo, para extraer todo el potencial del biometano se calcula que harían falta más de 20.000 empleos directos y 40.000 empleos indirectos asociados con la operación y mantenimiento de las plantas. Además, mejorará la gestión de residuos. El biometano aprovecha recursos locales y devuelve al campo fertilizantes orgánicos y agua regenerada, favoreciendo la economía circular y el desarrollo rural.

Un gas maduro y muy estudiado

A muchos les suena como una novedad, pero el biometano lleva más de 50 años entre nosotros. Este gas verde ya es una tecnología madura, asequible y almacenable. Es una fuente de energía limpia y autóctona, que contribuye a reducir la factura exterior en la balanza comercial. También favorece la transición justa, al tiempo que se potencia la economía circular y se reducen los problemas de la gestión de residuos.

mujer regulando la temperatura
Getty Images

Mismos equipos, cero gastos

Hoy en día todas las calderas están preparadas para funcionar al 100% con biometano sin necesidad de ninguna inversión: la caldera de condensación con biometano es la mejor y más barata forma de descarbonizar los hogares. El biometano no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de distribución hasta nuestras casas, siendo 100% compatible con los equipos con los que ya contamos, posicionándose como una relevante opción para la descarbonización del parque de edificios en toda la UE: es sostenible económicamente, puesto que minimiza el coste de la descarbonización para ciudadanos e industria.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.