- Josefina Echánove fue conocida por su participación en Rubí y Cuna de lobos.
- Fallece Armando Manzanero, compositor de bandas sonoras de telenovelas.
México se ha estremecido en las últimas 24 horas con dos grandes pérdidas para el mundo del espectáculo. Mientras que en la noche del 29 de diciembre conocíamos la noticia de la muerte del compositor Armando Manzanero, horas más tarde sería Peggy Echanove quien diera la fatal noticia del deceso de su madre, la primera actriz Josefina Echanove. "Hoy, Doña Josefina Echánove... La Reina Madre... Descansa”, escribió desde su cuenta de Instagram su otra hija, la cantante María del Sol, sin que hayan sido revelados más detalles sobre su muerte.
Nacida en Estados Unidos, la actriz se mudó muy temprano a México donde hizo toda su carrera en el mundo de la actuación tanto en la televisión como en el teatro y en el cine. En 1975 debutó como figurante en la ficción con El caballo del diablo y más tarde comenzó a tener papeles relevantes en series como Yo no pedí vivir, A fuego lento o Policía de frontera. Aunque todo cambiaría cuando encontrara un hueco en una de las producciones mexicanas más internacionales, Cuna de lobos. En ella dio vida a Elvia San Germán, viuda de Núñez, un papel que la catapultaría en el mundo de las telenovelas.
Pero la carrera de Josefina no solo fue en México. Aprovechando sus raíces norteamericanas, se desenvolvía fácilmente en inglés lo que le abrió las puertas a trabajar en una gran número de películas de carácter internacional como Missed (1982) interpretando a Sissy Spacek junto a Micheal Caine; o The Honorary Consul (1983) donde trabajó con Richard Gere. A lo largo de su carrera, Echanove compartió pantalla con multitud de figures relevantes para el medio artístico como Liza Minelli, Gene Hackman, Anthony Queen, Gregory Peck, Jane Fonda y Meg Ryan, entre otros.
La actriz cuenta con una filmografía de más de 56 títulos como actriz en televisión con producciones como Cañaveral de pasiones, La dueña (1995), Amarte así es pecado, Mañana es para siempre o, la última producción en la que participó, Corazón salvaje en 2010. Entre ellos, uno de sus papeles más recordados es el de Rubí donde interpretó a la Nana, un personaje que puso en su sitio a la villana de la historia en más de una ocasión.
Fuera del ámbito de la actuación, Josefina también fue reconocida en Guanajuato, la ciudad que la acogió de niña y donde se crió. Allí fundó el grupo de Danza Contemporánea de la Universidad de Guanajuato, uno de sus grandes logros en su carrera profesional lejos de las pantallas.
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.