A los 5 años, la vida de la simpática protagonista de Elif cambió por completo un día mientras estaba con su familia en la boda de su tío. “Un productor de la serie me vio y me hizo una oferta para ser la protagonista”, relata. Aunque sus padres, Kaya, capitán de barco de 57 años, y Yurdanur, de 50 y dueña de un restaurante en Nueva York, nunca habían soñado con ese camino para su hija, lo tuvieron claro: era una oportunidad. Se mudaron de Estados Unidos, a Estambul para embarcarse en esta aventura que ha durado cinco años. Y promete más.
¿Cómo recuerdas los primeros días de rodaje?
Tenía 5 años y no sabía nada. Sentía que estaba jugando.
¿Qué piensas de Elif?
Tenemos una personalidad similar, pero ella se calla cuando ve que algo está mal y yo no.
¿Crees que hay niños que pasan por lo mismo que ella?
Hay muchas vidas como la de Elif y esos niños viven situaciones parecidas a lo que le ocurre a ella.
¿Por qué piensas que sucede eso?
Porque hay gente mala y buena que vive en el mundo.
¿Sufriste dándole vida?
Me sentí mal por ella a menudo.
¿Quién tiene la culpa?
La abuela, Aliye, porque separó a los papás de Elif. Yo dejaría que mi hijo decidiera quién quiere que sea su compañero de vida.
Tuviste mucho éxito con la novela. ¿Te asustó la popularidad?
¡Qué va! Me siento realmente feliz y nada me da miedo.
¿Quieres seguir siendo actriz?
Por supuesto, actuaré en el futuro. Ya tengo mucha experiencia. Novecientos capítulos son más de lo que actúan muchas actrices en toda su vida. También quiero estudiar Arquitectura de Interiores cuando vaya a la universidad.
¿Qué te gusta más del trabajo?
Ser reconocida por la gente cuando salgo. Además, me impresiona estar frente a una cámara.
¿Qué te decían por la calle?
Algunas personas querían darme limosna. Creían que tenía una vida dura de verdad.
¿Te llevaste bien con los actores?
Sí, hice buenos amigos y aún tengo contacto con ellos. Aprendí mucho de los mayores.
¿No te cuesta actuar?
Al principio sí, pero ya no. Tengo buena memoria y cuando me meto en el sentimiento de la escena, lloro fácilmente.
¿Es difícil combinar el rodaje con la escuela?
No. Soy una estudiante normal, se me da bien, sobre todo me gustan las Matemáticas. Y cuando estoy en el colegio soy como los demás, no una niña famosa.
¿Tus amigos sentían celos?
Alguna vez. Ayudé a algunos a actuar en pequeños papeles dentro de la serie porque sus padres me lo pedían.
¿Qué te dice tu familia?
La primera vez que mi madre me vio en televisión lloró. Y mi abuela aún piensa que las cosas que me suceden son reales y se enfada con los actores.
¿Qué personaje te gustaría hacer?
Uno de comedia.
¿Qué aficiones tienes?
Jugar con mis amigos y sobre todo el tenis, pero tengo poco tiempo libre. También veo series para niños y leo cuentos.
¿Conoces España?
Por mi madre. Esperamos poder ir el año que viene. Yo siempre apoyo a vuestro país en la Copa Mundial de Fútbol.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.