Mónica Miranda (‘Dos vidas‘): “Olga me enseña mucho de la vida”

Compagina su faceta de actriz con la escritura de guiones y de obras de teatro. Tras hacer varios episódicos en televisión, ahora se atreve con este papel en la serie diaria de La 1.

mónica miranda
@silviadelafuentephotography

A sus 36 años, Mónica Miranda ha decidido centrarse en su profesión de actriz, aunque antes probó con el Derecho y las Telecomunicaciones. Nacida en Madrid, pero criada en Murcia, también dedica su tiempo a escribir guiones y obras de teatro. Olga, el antiguo amor de Tirso y madre de Erik en la serie Dos vidas, es el papel más importante de su carrera, con el que también dice estar evolucionando como persona.

¿Cuándo te incorporaste a esta producción de Bambú?

Llegué en Semana Santa y fue todo muy rápido. Hice una prueba virtual y enseguida me llamaron. Al día siguiente, me mandaron los guiones de diez capítulos y me puse a trabajar con Jorge, el coach de la serie.

¿Por qué pensaron en ti para dar vida a este personaje?

La directoras de casting, Eva Leira y Yolanda Serrano, ya me conocían y me dijeron que tenían bastante claro que el papel era para mí. Hice con ellas un curso de interpretación y congeniamos muy bien. Aún estaré un par de meses más rodando.

¿Ya estás dedicada plenamente a la actuación?

Ahora sí. También soy guionista, en televisión y en teatro. Monté una compañía al principio de mi carrera para poder actuar, y me lancé a escribir textos. Ahora estoy trabajando para Oregón TV, en una serie de sketches.

¿Y cómo preparaste a Olga?

Lo basé en la relación con mi hijo, Erik, lo más importante para mí. Olga no ha sido una buena madre, con un pasado de drogadicta y con un marido en la cárcel, y eso ha afectado al chico. Es una mujer fuerte y maravillosa y me enseña mucho de la vida.

¿Tuviste que hacer alguna transformación física?

Sí, tuve que teñirme más de rubia, aunque yo ya iba de ese color, y el vestuario, la peluquería y el maquillaje han ayudado. También he bajado el tono de mi voz, que es grave, ya que Olga tiene una angustia vital que la oprime.

¿Has tenido algún referente para el personaje?

Me interesaba el concepto de ‘malas madres’, que ahora está de moda. Me inspiró, y también me trabajé la maternidad. Yo no lo soy en la vida real, y creo que ahora lo tengo más a flor de piel por mi sobrino, de 3 años, que ha despertado sentimientos en mí.

¿Cuál fue tu primer trabajo?

En el instituto, en el grupo de teatro, y después hice muchos cortometrajes. Es algo que siempre tuve claro, pero me ha costado centrarme. Cuando llegué a Madrid comencé a estudiar Derecho y ‘Teleco’, pero lo dejé, hasta que hice un curso con William Layton, y luego ya me metí a estudiar en la RESAD.

¿En qué series has trabajado?

He hecho muchos capitulares. Centro médico ha sido la más larga, y estuve en La que se avecina, UCO, Cuéntame, By Ana Milán... Eso me ha dado muchas tablas.

¿Y en el cine?

Tuve la suerte de trabajar en la película Todos los saben, con Penélope Cruz y Javier Bardem, una gran experiencia, y en Neuroworld y Chicas paranoicas. Este verano estoy preparando, ya con ensayos, una miniserie para una plataforma, de la que todavía no puedo adelantar nada.

Publicidad - Sigue leyendo debajo