- Quién es Alejandra Armero, la nueva actriz de 'La Promesa'
- La sorprendente película de Ana Garcés que no tiene nada que ver con 'La Promesa'
- Sale a la luz el motivo por el que Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', no estará en la nueva serie de Telecinco tras ser anunciada como fichaje
'La Promesa' es un día más el contenido más fuerte de toda la programación de TVE y eso que no lo está teniendo fácil con todos los cambios de horario que la serie está experimentando por la obligación de la cadena pública de cubrir acontecimientos importantes de la actualidad como el fallecimiento del Papa o para apoyar el estreno del que era uno de los programas estrella de la temporada, 'La familia de la tele', aunque las audiencias están muy por debajo de lo esperado, aunque al menos, TVE ha despejado la incógnita sobre qué va a pasar con 'La Promesa' el 15 de mayo.
La semana pasada fue muy difícil para 'La Promesa'. Primero se interrumpió la emisión del capítulo 591 del jueves 8 de mayo por la fumata blanca desde el Vaticano, y TVE decidió emitir el capítulo el viernes, provocando que el capítulo de ese día se aplazara hasta el lunes 12 de esta misma semana. Además, esta semana TVE ha eliminado 'Valle Salvaje' y 'La Promesa' de la programación de la web, incluyendo la emisión de las series en un contenedor de 'La familia de la tele', para lograr subir la media de audiencia del programa con los buenos datos de la serie diaria.
Pero no ha sido la única novedad para 'La Promesa'. Los seguidores de la serie se han dado cuenta de que las ficciones de época de La 1 cada vez comienzan más tarde. Por ejemplo, ayer 12 de mayo se emitió el capítulo 160 de 'Valle Salvaje' a partir de las 17 horas, y el capítulo 592 de 'La Promesa' a las 18.00 horas, una estrategia para poder lograr subir unas audiencias de 'La familia de la tele' que están muy lejos de lo esperado, ya que sus dos bloques se quedan lejos de 'Y ahora Sonsoles' y de 'Tardear'. Pero al final, esta decisión ha tenido una repercusión en 'La Promesa' no esperada.
'La promesa' marca récord histórico de audiencia tras su último cambio de horario
'Valle Salvaje' y 'La Promesa' registraron máximos históricos de audiencia. Por otro, el espacio 'La familia de la tele' volvió a caer a mínimos preocupantes que ha llevado al propio Consejo de Administración de la cadena a criticar al nuevo programa. El contenedor de 'La familia de la tele', que engloba tanto el programa que presentan María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua como las series 'Valle salvaje' y 'La Promesa', logró un 10,1% de cuota de pantalla y una media de 791.000 espectadores. No parece un mal dato, pero si se analiza al detalle, nos damos cuenta de que la mayor parte de esas cifras provienen de las series.
La primera franja de 'La familia de la tele' se queda en un 7,7%, mientras que la segundo apenas alcanza el 5,7. En cambio, el capítulo 160 de 'Valle Salvaje' y el capítulo 592 de 'La Promesa' marcaron récord histórico. 'Valle Salvaje' arrancó la semana con máximo histórico al firmar un estupendo 12,5% y casi un millón de seguidores (986.000). 'La Promesa' se disparó hasta registrar un 17% en la tarde de La 1 con un total, 1.215.000 espectadores.
Esta repentina subida de audiencia a la vez por parte de las dos series tiene una explicación, y es que TVE está retrasando cada día un poquito más el inicio de las series con la intención de lograr que la gente que se conecta a La 1 para verlas se enganchen a 'La familia de la tele'. La primera de ellas comenzaba a las 16.50, pero poco a como su comienzo se ha retrasado hasta las 17. 'La Promesa' ha vivido la misma experiencia y ya está comenzado a las 18 horas. Mientras que este cambio está favoreciendo a las series diarias, no hay nada que parezca que se pueda hacer con 'La familia de la tele', que sigue hundida en las audiencias.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.