El éxito de las telenovelas ambientadas en el campo, con muchos exteriores, grandes extensiones de terreno, con personajes montados a caballo, acción, romance y aventura son un clásico que siempre ha funcionado. Lo vimos con la colombiana 'Pasión de gavilanes', protagonizada por Mario Cimarro y Dana García, que tuvo su continuación 20 años después, concretamente en 2022, y también más recientemente con 'Café con aroma de mujer' -igualmente de nacionalidad colombiana- con William Levy y Laura Londoño.

Pero también tenemos un título español que acaba de llegar a Netflix y muchos comparan con la historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo, por la historia de amor, venganza y enfrentamientos entre familias y la acción. Se trata de 'Tierra de lobos', de la que ya te hemos hablado alguna vez. Se vio en Telecinco en 2010 y sus tres temporadas pasaron después a Prime Video, y ahora las puedes ver en Netflix.

tierra de lobos maría castro
Productora

'Tierra de lobos', amor, aventura y acción en el siglo XIX

A diferencia de 'Pasión de Gavilanes', 'Tierra de lobos' se ambienta en el siglo XIX. Cuenta la historia de los hermanos Bravo, César y Román (Álex García y Junio Valverde), que regresan a la tierra que los vio nacer tras huir de un atraco frustrado en Portugal, donde murieron todos sus compinches. En su pueblo, solo tienen la finca La Quebrada y la destartalada cabaña en la que crecieron, que son los únicos recursos que tienen para romper con su pasado y empezar una nueva vida.

Pero se interpone en su camino el terrateniente local, el señor Lobo (Juan Fernández). Es un hombre duro y poderoso que tiene sometidos a los vecinos y para quien los forasteros son una amenaza. Sin embargo no podrá evitar que una de sus hijas se enamore de uno de los hermanos. Poco a poco, los Bravo van descubriendo oscuros secretos sobre el pueblo, su gente y su propia historia.

Entre otros actores de la serie, destacan María Castro, Silvia Alonso, Antonio Velázquez, Dafne Fernández, Adriana Torrebejano o Nicolás Coronado.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.