- Ni 'La Moderna' ni 'La Promesa': esta es la serie de Prime Video que se ve del tirón
- La serie de época española parecida a 'La Promesa' que gusta más
- Ni 'Downton Abbey', ni 'La Promesa': esta es la mejor serie de época del momento
Si la audiencia de 'La Promesa' está indignada porque la serie no comienza puntual a las 18 horas, sino que TVE está retrasando el comienzo de sus series diarias para ganar más tiempo para 'La familia de la tele', al menos también recibirán con alegría una buena noticia para la serie de época, ya que se refuerza con un programa especial, que estrena una nueva sección y ha anunciado nuevos fichajes. Desde el pasado lunes 2 de junio 'El club de 'La Promesa'' se ofrece de forma independiente en sustitución del segundo tramo de 'La familia de la tele' y ha llegado a suponer un salto de calidad para la serie diaria.
'El club de 'La Promesa'' ha sido el último refuerzo positivo que podía ofrecer La 1 para otorgar a la audiencia de la serie diaria el lugar que merece. En su primera emisión como espacio autónomo (el lunes 2 de junio), 'El club de 'La Promesa'' consiguió un 9,4% de share en su franja de 19.00 a 19.15, con un total de 663.000 espectadores de media. Desde entonces, este programa que entrelaza la historia real con el análisis en profundidad de cada capítulo, alcanzó una media del 7,5% de share, 503.000 seguidores y más de 1 millón de espectadores únicos. Estos buenos datos de audiencia han llevado a TVE a ampliar este espacio y a fichar a nuevos colabores.
'El club de La Promesa' estrena una nueva sección y colaboradores
La reportera Ana Francisco encabeza la sección 'El rey de La Promesa', que ha profundizado en momentos clave del reinado de Alfonso XIII: desde su boda con la reina Victoria Eugenia hasta el atentado sufrido durante su marcha nupcial hacia el Palacio Real. A partir de hoy, esta sección se complementará con el estreno de 'La reina de La Promesa', una nueva línea de contenidos centrada en Victoria Eugenia. Periodistas especializadas como Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre participarán desvelando aspectos poco conocidos de su vida, su influencia en la corte y su evolución como figura pública en un entorno dominado por las convenciones de la nobleza y la rigidez social.
Pero 'La Promesa' tendrá muchas más novedades. Hoy comienza además un espacio que hará las delicias de los fans, 'Las investigaciones del Club', que arrancará esta tarde con la investigación de qué esconde la joyería Llop y la posibilidad de que sea un lugar desde donde se planea asesinar y/o envenenar a personajes de la serie.
Por su parte, el divulgador científico Luis Quevedo aporta una mirada fascinante sobre la medicina de principios del siglo XX, explicando el uso diverso de plantas medicinales, analgésicos naturales y venenos comunes en aquel entonces. Entre ellos destacan los derivados del opio y la morfina, ampliamente utilizados tanto para aliviar el dolor como con fines más oscuros. En el terreno culinario, 'Las recetas de Lope, Simona y Candela' presenta a distintos cocineros que recrean platos que aparecen en la serie, explicando no solo su preparación, sino también el contexto gastronómico de la época: qué se comía, cómo se servía y cuáles eran las influencias culinarias.
La sección 'Nobleza y mujeres' se centra en las estrictas normas de comportamiento de la aristocracia y el papel que desempeñaban las féminas en la sociedad de principios de siglo, explorando sus deberes, limitaciones y márgenes de acción dentro del sistema de clases. Finalmente, 'La moda en La Promesa', liderada por la estilista Cristina Rodríguez, analiza el vestuario de los personajes como reflejo de su posición social, los códigos de etiqueta según el tipo de evento y los detalles de confección que definían la elegancia de la época.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.