Aunque a efectos de emisiones compita con cadenas privadas, RTVE no deja de ser una empresa, pública, pero que debe gestionarse basándose en unos presupuestos. El audiovisual es un mundo complejo, de altos costes, que pueden impresionarnos en muchos casos, pero lo cierto es que tener una parrilla competitiva cuesta dinero. Pero en el caso del conglomerado público, todos los españoles pueden saber cuánto conlleva sacar adelante una programación completa, variada e incluso de éxito en varias de sus franjas. Por eso, cada mes, actualizan sus presupuestos de forma abierta y trasparente, para que cualquiera pueda comprobar a cuánto asciende el acumulado del año y, en este 2025, son varias las sorpresas, como ocurre en el caso de 'La Promesa'. La ficción de Bambú Producciones ha ido preparando más capítulos desde su estreno en enero de 2023 gracias a varias renovaciones y, hace apenas unas semanas recibimos la primera buena noticia del año, y es que RTVE confirmaba la ampliación del acuerdo con la productora para garantizar una quinta temporada formada por 250 episodios nuevos que, previsiblemente, se podrán ver en su mayoría el próximo 2026. Sin embargo, para que todo eso sea viable se tiene que notar en la inversión y ahora ya sabemos cuánto le está costando a RTVE sacar adelante los capítulos de 'La Promesa' en este 2025.

la promesa
RTVE



Los presupuestos de RTVE confirman la potente inversión del ente público en ‘La Promesa’ como garantía de su futuro

La ficción española es uno de los productos más cuidados de nuestra industria audiovisual y, por tanto, se convierte en un formato caro en comparación con los programas en directo, por poner un ejemplo. Sin embargo, se trata de una emisión muy agradecida, porque también es susceptible de aprovecharse en la oferta en directo en los canales en abierto, su puesta a disposición en el servicio a la carta del canal e, incluso, su distribución a través de otras plataformas. Precisamente ese es el modelo que cumple 'La Promesa', que cada tarde conquista a la audiencia de La 1, pero tampoco funciona mal en Netflix y RTVE Play. Su éxito, además, ha estado constatado también por expertos en la materia, pues en 2024 la serie se alzó con el Emmy Internacional a la Mejor Telenovela.

la promesa rtve manuel y alonso
Productora

Por eso no extraña que la ficción haya ido acumulando renovaciones, aunque eso también supone que se siga destinando una importante partida presupuestaria a los servicios de Bambú. Sin embargo, en los datos del mes de septiembre (publicados en octubre) se ha producido una importante sorpresa y es que, mientras las cifras acumuladas de 2025 situaban el gasto en 'La Promesa' en un total de 92.220 € hasta el pasado mes de agosto, en cuestión de un mes se ha multiplicado exponencialmente hasta completar un total de 19.265.498 €, una cantidad sustancialmente superior a la que cerraba el verano.

curro y lorenzo en 'la promesa'
RTVE

Pero que nadie se despiste, es que mientras se producen capítulos ya firmados la inversión de una serie diaria se mantiene relativamente estable, pero, curiosamente, este aumento coincide con el mes en el que RTVE dio el ok a la temporada 5 de 'La Promesa', por lo que podríamos atribuir el potente desembolso que refleja el informe de presupuestos entendiéndolo solo como una muestra más de la confianza del ente público en esta ficción que, al aumentar su inversión, garantiza más tramas, más emplazamientos nuevos, más personajes y mucho más interés para sus próximos capítulos.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.