Además de que debo estar atento a todo lo que pasa con las series diarias españolas por trabajo, la verdad es que no me pierdo ni una sola tarde de ficción de TVE y de Antena 3. Después de una etapa lejana en la que las cadenas abandonaron la ficción para la programación vespertina, TVE lo alteró todo estrenando 'La Promesa' y demostrando que la audiencia estaba deseando engancharse a este tipo de series como en su día hicieron con 'El secreto de Puente Viejo' o 'Amar es para siempre'.

He visto 'La Promesa' y 'Sueños de Libertad'. Las disfruto, las sigo y entiendo por qué son las dos series más vistas de la televisión en abierto. Pero, si tengo que elegir una, no tengo dudas de que me quedaría con 'Valle Salvaje'. Y no lo digo solo por que esté viviendo su mejor momento al marcar récord de audiencia en TVE, sino porque tiene algo que las otras dos no: es imprevisible, arriesgada y emocional hasta el límite.

El motivo por el que 'Valle Salvaje' se ha convertido en una mejor serie que 'La Promesa'

valle salvaje
RTVE

Desde su estreno, 'Valle Salvaje' me atrapó por su tono más intenso que 'La Promesa'. Es una serie que, además, no teme romper las reglas del melodrama. Aquí no hay héroes perfectos ni villanos caricaturescos, sino que los personajes están llenos de contradicciones, y ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.

Lo que más me gusta es su capacidad para sorprender. Cuando parece que una trama a tomar un camino predecible, cambia de rumbo con un giro inesperado. También hay algo en su estética que la hace especial. Los paisajes, la luz natural, la dirección de fotografía. Todo tiene un aire cinematográfico que la diferencia del resto de series. Quizá 'Regreso a Las Sabinas' sea la que más se le parece en ese sentido. 'Valle Salvaje' es un gran drama histórico, con el ritmo y la factura más cerca a una serie de prime time como 'Ena', que a una serie diaria.

Y, aunque 'La Promesa' y 'Sueños de Libertad' brillan en su estilo más tradicional, 'Valle Salvaje' es más moderna y habla de temas actuales, aunque lo haga desde una época lejana. Y su nominación al Emmy como Mejor Telenovela Internacional me da la razón.

'Valle Salvaje' ha superado a 'La Promesa' en audiencia por primera vez

victoria llora ante jose luis en valle salvaje
RTVE

Parece mentira, cuando 'La Promesa' ha sido siempre el buque insignia de TVE, que un día 'Valle Salvaje', que estuvo a punto de ser cancelada y ahora es una de las series más vistas de Netflix, superara en audiencia a 'La Promesa'. 'Valle Salvaje' ha logrado su mejor cifra histórico de espectadores. La serie de La 1 hizo un máximo histórico, con un 13,6% de cuota y 946.000 espectadores. 'La Promesa' se quedó por detrás tanto en cuota de pantalla como en espectadores con un 12,8% de share y 929.000 seguidores.

valle salvaje emmy nominacion
RTVE

Lejos queda la época en la que 'Valle Salvaje' no conseguí superar el 8% de share, pero tras varios movimientos como emitir doble capítulo en verano y respetar su horario por encima de 'La Promesa', TVE ha logrado que la gente se enganche a la serie de Bambú. Y lo entiendo porque, aunque disfruto con todas las producciones de la cadena, si tuviera que elegir solo una, prefiero 'Valle Salvaje' porque emociona, arriesga y sorprende. Y en un panorama televisivo tan predecible, eso es oro.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.