Las series diarias viven un momento dorado en la televisión española y buena parte de ese impulso se debe a tres telenovelas que han sabido revitalizar el melodrama clásico de época con un dominio absoluto de los códigos del género y con una factura cuidada para lo que estaba establecido para la ficción diaria. 'La Promesa' y 'Valle Salvaje', en La 1, y 'Sueños de Libertad' en Antena 3, no solo han conquistado a millones de espectadores cada tarde, sino que han demostrado que la telenovela diaria puede ser un producto de alto nivel, premiado y con recorrido internacional.

    Por eso, hemos repasado los aspectos que comparten las tres series diarias más exitosas del momento para entender cuál es la clave de su éxito.

    La apuesta por la ambientación de época

    valle salvaje boda victoria jose luis
    RTVE

    Aunque cada una transcurre en décadas distintas, desde el siglo XVIII de 'Valle Salvaje' hasta la España franquista de 'Sueños de Libertad', las tres series comparten ser dramas clásicos de época. Todas han apostado por un enfoque visual más cinematográfico y por historias que trascienden la etiqueta de 'diaria' que hasta ahora se había considerado.

    Protagonistas femeninas fuertes con un objetivo en común

    suenos de libertad resumen de la semana
    Manuel Fiestas Moreno

    En las tres ficciones hay una mujer atrapada por un sistema injusto que intenta redefinir su destino. En 'La Promesa', Jana entra a servir en un palacio mientras persigue la verdad sobre la muerte de su madre. En 'Valle Salvaje', Adriana se ve obligada a un matrimonio no deseado tras perder a su padre, mientras que en 'Sueños de Libertad' Begoña huye de un matrimonio opresivo y de un entorno que intenta controlar cada aspecto de su vida.

    Éxito y proyección internacional

    valle salvaje emmy nominacion
    RTVE

    Otro punto en común es su rendimiento excepcional en sus respectivas franjas. 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' son pilares de la tarde de La 1, mientras que 'Sueños de Libertad' domina la sobremesa de Antena 3. Las tres han logrado cifras estables, una base de fans muy activa y una presencia abrumadora en redes sociales.

    A ello se suma su salto a plataformas. 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' han llegado a Netflix. Mientras que la primera se ha vendido fuera de España a canales como TVP Polish Television, ERR Estonia, LTV Letonia, Dubai TV para MENA y CANAL+ Group para su canal Free TV C8 en Francia, la segunda se ve en Netflix en América Latina. 'Sueños de Libertad' también se puede ver en Brasil y América Latina gracias a un acuerdo con HBO Max.

    Premios y reconocimientos

    la promesa premio festival de cine de almeria
    RTVE

    El reconocimiento crítico también ha marcado esta etapa. Desde su estreno, 'La Promesa' ha recogido el Premio FesTVal 2023 y ha sido finalista de los Rose D´Or 2023, pero su mayor reconocimiento fue el Emmy a la Mejor Telenovela Internacional, la categoría en la que este mismo año 'Valle Salvaje' ha logrado una nominación. 'Sueños de Libertad', además de varias nominaciones a los Premios Iris 2024, ha sido proclamada como la mejor serie diaria en el Festival de Cine Internacional de Almería, donde 'La Promesa' recibió el Premio de Honor.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.