Así se grabó ‘La cocinera de Castamar’: hablamos con Paco Úbeda, jefe de localizaciones
Las grabaciones, que duraron cuatro meses, se desarrollaron en palacios históricos de Madrid, así como en los monasterios de Lupiana, en Guadalajara, y Uclés, en Cuenca.

Construir Castamar en diferentes lugares pero que parecieran un todo ha sido el mayor reto”, asegura Paco Úbeda, jefe de localizaciones de La cocinera de Castamar, la serie de época de Atresplayer ambientada en 1720, durante el reinado de Felipe V. Su primera misión era encontrar el entorno de referencia de la casa de don Diego de Castamar, interpretado por Roberto Enríquez, y lo halló en la fachada neoclásica del Palacio del Infante Don Luis (1765), en Boadilla del Monte, Madrid, de propiedad municipal, cuya escalera interior también sirvió para algunas escenas. Los planos aéreos responden al Palacio Real de Riofrío (1762), Segovia, de Patrimonio Nacional, y también sus bosques.


Final de temporada de ‘La cocinera de Castamar‘

El duelo; ‘La cocinera de Castamar‘

La culpable de la muerte de Alba; ‘La cocinera...‘

Gabriel disfruta con Amelia; ‘La cocinera...’