Nacida en la ciudad portuaria de Esmirna en 1977, esta actriz turca que estudió Ópera lleva casi veinte años dedicada a la actuación. Viajera empedernida, sueña con conocer España, de donde recibe muchos mensajes de los seguidores de Hercai, que rozan los 600.000 cada domingo.
Define a Sultán, tu personaje.
Tiene varias capas y dolores ocultos que se descubrirán poco a poco. Es luchadora y fuerte, pero también sufre por todo lo que ha vivido.
¿Qué te gusta de ella y qué no?
Me atrae esa fuerza para seguir adelante, pero detesto sus deseos de venganza. Está herida y actúa en consecuencia.
¿En su caso, qué harías tú?
Intentaría librarme del entorno que me perjudica. Por suerte, nunca he vivido una situación similar, y no tengo nada en común con ella.
¿Te inspiraste en alguien para interpretarla?
No, pero comparte cosas con cualquier mujer que sufre.
Hercai triunfa en tu país y fuera. ¿A qué crees que se debe?
Es una historia sólida, con un gran reparto y un buen guion. Además, se graba en Mardin, una ciudad milenaria del sudeste de Turquía que tiene lugares completamente inspiradores.
¿Recibes mensajes de España?
Es de donde más, aunque me llegan de todas partes.
¿Cómo se lleva estar en una novela de éxito mundial?
Es gratificante, procuro estar en producciones que resulten interesantes en todo el mundo. Dirilis Ertugrul es otra de ellas. La ficción turca ha progresado mucho en esta última década.
'Hercai' significa orgullo. ¿Pesa demasiado en el ser humano?
Creo que sí, y debemos ser humildes porque si no perderemos grandes oportunidades.
¿Cómo llegaste a la actuación?
A través de la ópera, que fue lo que estudié en la universidad. La mitad de mis clases eran sobre dramas y realicé cortometrajes. La música es un excelente complemento para un actor.
¿Y qué personajes te interesan?
Los que me hacen pensar sobre la vida o me desafían, como en Dirilis… que tuve que montar a caballo. Y quiero hacer de marinera porque adoro el mar.
¿Estás contenta con tu carrera?
Sí, porque vivo de lo que me apasiona. En realidad, para mí actuar no es un trabajo sino una forma de vida, y espero hacerlo hasta el último de mis días. El único inconveniente es que, a veces, el trabajo me obliga a estar fuera de casa, como con Hercai, que se graba a cientos de kilómetros de Estambul. Me cuesta estar lejos de mi marido.
¿Quién es?
Un ingeniero con quien llevo seis años. Nos encanta viajar y lo hacemos mucho. Hace poco estuvimos en Macedonia.
Un sueño personal.
Volver a mi tierra porque el caos y el bullicio de Estambul son difíciles de llevar, pero tengo lo que más valoro que es estar feliz, tranquila y en paz.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.