Asus 39 años, Tulin Özen no tiene nada de la inseguridad de Arzu, su personaje en la noveña Stiletto Vendetta. Nacida en Alejandreta, nos habla desde Estambul, donde vive, con la seguridad de una mujer luchadora y hecha a sí misma, con objetivos claros, a nivel personal yprofesional. Aunque ha triunfado con varias novelas en medio mundo, asegura que no la fama no le quita el sueño y que solo le interesa estar en proyectos que le hagan sentirse orgullosa.
¿Qué te atrajo de Stiletto…?
El brillo en los ojos del director cuando me lo explicaba. Sé que no suena profesional, pero para mí la vida es más divertida y auténtica sin pensar en el éxito.
¿Te pareces a Arzu?
Me llevo bien con los niños, como ella, e intento mantener las relaciones personales en equilibro. Aparte de eso, somos totalmente distintas. Odiaba cuando hacía algo sin pensar y perdía el control.
¿Habrías preferido ser otra?
No. Me gusta el cambio del personaje a lo largo de la historia. Ser el más malo te impide a veces estar en algunas historias.
¿Cómo te llevaste con las otras tres protagonistas?
Bien. Solo conocía a Aslihan Gürbüz [Merve], con quien había trabajado en otro proyecto.
El origen de la historia es un caso de acoso escolar en el que tu personaje participa. ¿Viviste algo parecido en tu adolescencia?
Todos sabemos cómo funcionan ese tipo de grupos: o eres miembro o te dejan de lado. Son amistades que afectan a tu personalidad en esa etapa. Por suerte, yo no tuve relaciones tan dañinas. De hecho, mantengo todavía a mis amigos del instituto, que me conocen mejor que nadie.
¿Qué piensas de la infidelidad?
Deberíamos hablar de la necesidad de ser pareja y el significado de fidelidad. Cada relación es diferente y lo importante es definirla claramente: saber lo que quieres del otro y lo que puedes ofrecerle. Y cumplir tus promesas. Si no puedes, lo mejor es ser honesto y admitirlo en seguida.
Arzu es madre, tú no. ¿Te gustaría?
No recuerdo ningún momento en mi vida en el que lo quisiera. Pero me gustan los niños y aprender de ellos. Cuando nos queremos mucho, quizá evitamos pertenecer o ser dueños de otros.
Trabaja tu marido, Tansu Biçer [el comisario Kemal]. ¿Lo habrías preferido de pareja?
No. Yildiray Sahinler fue el perfecto Mehmet, me hizo muy feliz trabajar con él, tiene mucho talento y da mucha seguridad. Echo de menos actuar a su lado y ver partidos de fútbol en los intermedios, como hacíamos. Que Tansu y yo coincidiéramos en este trabajo fue casualidad. No buscamos estar las 24 horas juntos: separamos mucho la profesión y la relación.
Ahora compartís escenario…
Sí, con la obra Ivanov. Él es el protagonista y yo, su esposa. Adoro trabajar con él.
Además, vuestro compañero Mert Firat (Serhan) es dueño de la sala donde actuáis.
Es quizás el actor más productivo de Turquía, tanto en temas sociales como en teatro y música.
¿Cuándo decidiste ser actriz?
La actuación me atrajo cuando subí por primera vez a un escena rio para un proyecto de clase en el instituto. Sentí que es una forma maravillosa de compartir mi mundo y el de los demás. Aun así, estudié una ingeniería.
¿Fue difícil dejar tu ciudad natal, Esmirna, para seguir tu sueño?
No, cuando tienes 18 años te mueven la energía y la valentía para descubrir, arriesgar, construir y entender quién eres realmente. Sientes que el mundo está ahí fuera esperándote.
¿Cuál era tu objetivo cuando empezaste a estudiar teatro?
Articular cada palabra con claridad sobre el escenario. Sigo teniendo problemas con eso.
¿Qué significó Stiletto… para ti?
Fue importante trabajar con una de las productoras más respetadas y con un gran equipo de Turquía. Me sentí feliz en el set con los directores y los actores.
¿Qué piensas de la popularidad?
No es un concepto real. Por suerte, no vivo la falsa y brillante vida de la fama ni trato de ser conocida. Es verdad que no tiene precio ver personas que viven al otro lado del mundo y que conectan con tu historia.
¿Son importantes los premios?
En los inicios, me animaron, pero no te hacen actuar mejor.
¿Te gustan las novelas turcas?
Sí, pero están repitiéndose las historias y hay que buscar otras nuevas y frescas.
¿Qué proyectos tienes ahora?
Sigo buscando al próximo director con brillo en los ojos.
¿Has estado en España?
Sí, muchas veces. Adoro todo lo español, la comida, la literatura, el cine, la música y, sobre todo, los colores de los diseños de ropa y los zapatos. Hablo un poco el idioma. Cuando estoy allí, me siento relajada y social.
¿Cómo te definirías?
Me considero una persona sencilla y trabajadora.
¿Qué aficiones tienes?
Aprender idiomas y los deportes. Cuando estoy libre veo mucha tele y me encanta escuchar música y quedar con los amigos.
¿Y con qué sueñas?
Con lo mismo que en los últimos quince años: seguir positiva, activa y valiente. Y continuar haciendo proyectos para compartir con la gente con orgullo.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.