Después de permanecer alejada de las pantallas durante un tiempo, ya se sabe qué papel interpretará Beren Saat, la protagonista de Fatmagül, para Netflix. Se trata de Atipe, una mujer con poderes especiales, y el título de la telenovela podría ser Urfa. Se rodará a finales de marzo en la localidad turca Göbeklitepe, un lugar milenario con mucha historia.
Beren Saat, de 35 años, llevaba tres sin actuar después de su último trabajo como protagonista en la serie histórica El siglo magnífico Kösem, que narra la vida de una de las sultanas más poderosas del Imperio Otomano. También en 2015 fue una de las voces principales en la traducción turca de la película Minions.
Desde que finalizó Fatmagül, la bella turca ha tenido escasas incursiones en cine y televisión. Además de los trabajos mencionados, protagonizó en 2013 la película Benim Dünyam y la telenovela İntikam (Venganza), basada en la estadounidense Revenge.
Göbekli Tepe, un santuario de más de 11.000 años
La nueva producción protagonizada por Beren Saat es una adaptación de 'El despertar del mundo', la primera novela de Şengül Boybaş, una consejera espiritual y astróloga que ha asesorado a gente de muchos lugares y culturas, entre ellos a numerosos famosos.
La historia se sitúa en Göbekli Tepe, un antiguo santuario descubierto en 1963 cerca de la frontera con Siria. Fue declarado en 2018 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y calificado como el templo conocido más antiguo del mundo.
Según las investigaciones este lugar fue construido por cazadores y recolectores hace más de 11.000 años, antes de que comenzara el sedentarismo de la raza humana. El inicio de las excavaciones en 1995 cambió la opinión mundial sobre el origen de la civilización, pues hasta entonces no se sabía de algo así levantado antes del inicio de la agricultura.
En el siglo 8000 a.C. este complejo de piedras, pilares y esculturas fue enterrado para dejarlo oculto y quedó abandonado durante 500 años. Actualmente arqueólogos turcos y alemanes están excavando y analizando los restos. El mayor de los obeliscos supera las 16 toneladas.
La segunda producción turca de Netflix
Urfa será la segunda producción turca de la plataforma digital Netflix, que ha querido contar con un rostro tan internacional y reconocido como el de Beren Saat. La actriz se convirtió en icono de la lucha contra la violencia de género en el mundo islámico tras el gran éxito de Fatmagül. "Es el mejor siglo para ser mujer", dijo la artista en relación a las series que cuentan con una mujer como protagonista.
La primera serie del país asiático para Netflix fue The Protector (Hakan, el protector) y se estrenó en diciembre pasado. Está protagonizada por Çağatay Ulusoy, protagonista de El secreto de Feriha y MedCezir.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.