El despreciable Cihan, que acaba de morir en Sila, encajaba a la perfección en este actor de duras facciones y cara de pocos amigos. Pero Devrim Saltoglu está muy alejado de su personaje, un hombre de gatillo fácil y sin escrúpulos. Odia la violencia y cualquier gesto de injusticia, adora a los gatos y la cocina y le atrae conocer culturas.

No había nadie más malvado en la novela que Cihan…

Se comporta de acuerdo a las tradiciones que han sido leyes no escritas durante siglos. Él no se equivoca, son esas prácticas ancestrales las erróneas e injustas y ese fue mi pensamiento a la hora de interpretarlo.

¿Qué le dirías si fuera tu amigo?

Jamás tendría relación con un tipo así, odio las armas y la violencia, pero suponiendo que lo fuera le aconsejaría que solucionara sus problemas de otra forma.

Sila
Ay Yapim

¿Tenía algo positivo?

Ironía e ingenio, eso me gustó. Yo también soy de lengua afilada y bromista. Los guionistas se dieron cuenta y desarrollaron esos rasgos en Cihan.

Muere de una manera inesperada hacia la mitad de la telenovela. ¿Era algo que imaginabas?

Yo decidí dejarla, la productora quería que siguiese porque la historia estaba en un momento álgido, pero preferí embarcarme en otros proyectos en vez de estar en uno largo. Tenía una obra de teatro y mi pastelería en Estambul, de la que debía ocuparme. Y la serie se grababa en Mardin, a mil quinientos kilómetros de casa.

Sila ha tenido mucho éxito en Latinoamérica y ahora también en España. ¿Te ha abierto puertas?

Cuatro años antes de esa novela, en 2002, grabé Asmali Konak, con la que ya llegamos a medio mundo. Es una pena que Sila se haya estrenado en España más de una década después, pero me alegro porque sigue interesando, se emite en sesenta países. Y la novela que grabé el año pasado, Cennetin Gözyaslari, acaba de traspasar fronteras.

¿Crees que tu físico se ajusta a los papeles de malo?

No lo siento así, sé que tengo aspecto de duro pero en mi carrera hay todo tipo de personajes. Creo que cuando me asignan un villano es porque conocen mi capacidad para hacerlo único.

Cennetin Gözyaslari
Cennetin Gözyaslari, su último rabajo para televisión.

¿Qué otros personajes te atraen?

Los enfermos mentales, de hecho, acabo de dirigir y protagonizar Shushed, la adaptación cinematográfica de Diario de un loco, del ruso Nikolái Gogol.

¿Qué te llevó a la interpretación?

Fue algo natural, actúo desde los 9 años. De niño también decía que quería ser alcalde o ministro. Aunque me licencié en Lengua, Historia y Geografía, la actuación ganó, es mi pasión. Ahora también soy profesor, nunca me lo había planteado, pero empezaron a proponérmelo y hace unos años fundé la escuela Salt Teatre. Me gusta enseñar sobre el escenario porque así estoy más activo y sigo aprendiendo.

¿Qué transmites a los alumnos?

Sobre todo les insisto en que actuar no es solo un trabajo sino un estilo de vida.

¿Es difícil ser actor en Turquía?

Tanto en cine como en televisión se trabaja en circunstancias sobrehumanas porque 150 minutos de una serie, por ejemplo, se graban en una semana.

¿Qué medio te interesa más?

No hago distinciones, actuar es actuar, pero creo que el teatro es el motor del actor. Si no lo hace, la creatividad muere.

Devrim Saltoglu
Aysegul Karacan

¿Cómo te defines fuera del trabajo y qué te gusta hacer?

Soy casero, muy buen cocinero, adicto al cine, pinto con acuarela y me encantan los animales, tengo un gato. Me apasiona viajar, me gusta ser algo más que un turista y convivir con diferentes culturas. En la universidad pedí la especialidad de lengua italiana o española, y me dieron la primera. Me interesan los dos idiomas por su musicalidad.

Con tantas inquietudes, ¿tienes tiempo para el amor?

Sí, he encontrado a una persona que me hace muy feliz y no descarto casarme pronto.

¿Tus próximos proyectos?

Voy a dirigir otra película, y me apetece pasar en el extranjero tres meses viajando en mi caravana y contar la experiencia en mi canal de Youtube Salt Act.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.